¿cómo se siente la ansiedad? identificando los síntomas en mente, cuerpo y comportamiento - psicologia ansiedad
La ansiedad no se manifiesta de una única manera; es una experiencia que abarca todo nuestro ser. Reconocer sus síntomas es crucial para poder gestionarla. La psicología los agrupa principalmente en tres categorías: cognitivos, físicos y conductuales.
1. Síntomas Cognitivos (La Mente Ansiosa):
Son los patrones de pensamiento que alimentan el ciclo de la ansiedad.
- Preocupación constante e incontrolable: Pensar repetidamente en los peores escenarios ("¿Y si... ?").
- Pensamientos catastróficos: Imaginar que el peor resultado posible es el más probable.
- Dificultad para concentrarse: La mente está tan ocupada "escaneando" amenazas que le cuesta enfocarse en otras tareas.
- Sensación de irrealidad (desrealización) o de estar desconectado de uno mismo (despersonalización).
- Miedo a perder el control o a volverse loco.
2. Síntomas Físicos (El Cuerpo en Alerta):
Es la respuesta fisiológica de "lucha o huida" activada.
- Taquicardia o palpitaciones.
- Sensación de ahogo o falta de aire.
- Tensión muscular, temblores o espasmos.
- Sudoración, mareos o náuseas.
- Problemas digestivos (dolor de estómago, síndrome de intestino irritable).
- Fatiga y problemas para dormir.
3. Síntomas Conductuales (Cómo Actuamos):
Son las acciones que realizamos para intentar controlar la ansiedad, pero que a menudo la perpetúan.
- Evitación: Dejar de hacer cosas o ir a lugares por miedo a sentir ansiedad.
- Conductas de seguridad: Acciones para sentirse "más seguro", como llevar siempre una botella de agua, sentarse cerca de la salida o revisar las cosas constantemente.
- Búsqueda de reaseguramiento: Preguntar repetidamente a otros si todo estará bien.
- Inquietud, irritabilidad y estar constantemente "en guardia".
Reconocer estos "rostros" de la ansiedad en ti mismo es el primer paso para entender tu propia experiencia y buscar las herramientas adecuadas para manejarla.