logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Ejercicio cardiovascular - nutricion

mywebstudies.com

PorMyWebStudies

2024-04-05
Ejercicio cardiovascular - nutricion


Ejercicio cardiovascular - nutricion

El ejercicio físico juega un papel esencial en la lucha contra el envejecimiento. Independientemente de tu condición o edad, incorporar actividad física en tu rutina diaria mejorará las condiciones de tu cuerpo y te ayudará a prevenir la aparición de diversas enfermedades crónicas que pueden afectar tu calidad de vida. Dentro de los tipos de ejercicios más beneficiosos para el ser humano se encuentran los **ejercicios cardiovasculares o aeróbicos**, que se enfocan en fortalecer el organismo frente a afecciones comunes durante la tercera edad.

El sistema cardiovascular y el respiratorio son los que más se benefician de la práctica de estos ejercicios. Por lo tanto, cualquier persona que esté en la tercera edad encontrará grandes ventajas al incluir progresivamente una carga de ejercicios cardiovasculares en su día a día.

En esta guía, abordaremos algunos de los aspectos básicos relacionados con los **ejercicios cardiovasculares o aeróbicos**, profundizando en su importancia para los adultos mayores en el cuidado de su salud y en la prevención de diversas enfermedades.

¿Qué son los ejercicios cardiovasculares o aeróbicos?

Los **ejercicios cardiovasculares o aeróbicos** son aquellos que requieren mantener una actividad física durante un período prolongado. Se les denomina aeróbicos porque demandan un gran esfuerzo del sistema respiratorio, que se ve forzado a trabajar más debido al aumento del bombeo sanguíneo del corazón.

Son especialmente recomendados como método preventivo para quienes padecen problemas cardiovasculares o respiratorios. Esto se debe a que, al practicar estos ejercicios, el sistema circulatorio se ejercita intensamente, lo que implica que debe bombear y transportar más sangre por todo el organismo. Además, la respiración mejora al exigirse más trabajo a nivel pulmonar, lo que repercute positivamente en nuestra condición física y fortalece nuestro organismo contra diversas enfermedades.

Ejercicios cardiovasculares para comenzar tu entrenamiento

Si no has mantenido el hábito de realizar actividades físicas a lo largo de tu vida, es importante elegir con cuidado los tipos de ejercicios que practicarás al iniciar tu entrenamiento cardiovascular. Una de las opciones más recomendadas es **caminar o trotar durante unos minutos al día**. Aunque es un ejercicio sencillo, es integral y cumple perfectamente con los objetivos que buscamos al practicar el entrenamiento cardiovascular.

Casi todos los deportes son útiles para realizar ejercicios cardiovasculares. Siempre que implique un movimiento prolongado, ya sea corriendo un poco o saltando, puedes optar por la actividad deportiva que más te guste para ejercitarte y divertirte al mismo tiempo.

Busca asesoría personalizada

Si bien los ejercicios cardiovasculares o aeróbicos son excelentes para la salud de las personas mayores, considera la posibilidad de consultar con personal especializado. No hay nada mejor que contar con un plan específico y adaptado a tu condición física. Lo ideal es iniciar la actividad física de manera gradual y evitar realizar cargas de entrenamiento excesivas al principio, para prevenir lesiones y no desmotivarte al no poder mantener los planes de ejercicio que te has propuesto.

Contar con supervisión puede ser un gran motivador, especialmente al principio, cuando es importante aprender a disfrutar de los beneficios de la actividad física para la salud. Recuerda que el objetivo es incluir rutinas que puedas realizar con frecuencia; no buscamos que corras un maratón en tu primer día, sino que cada semana puedas correr un minuto más que la anterior. El progreso constante es clave para integrar los ejercicios en tu vida diaria.

Si estás interesado en cursos de nutrición en oferta, pulsa aquí.