PorMyWebStudies
Comida para prevenir y tratar el cáncer. - nutricion
El cáncer es un conjunto de enfermedades complejas que se caracterizan por el crecimiento de las células de forma atípica, casi independientes. Puede comenzar localmente y esparcirse en las zonas circundantes, lo que provoca la muerte del paciente si no se trata de forma adecuada.
El cáncer es la segunda causa de muerte en los países desarrollados, solo precedido por los padecimientos de índole cardiovascular, por tanto se trata de una enfermedad que afecta todo el globo.
El cáncer surge de interacción compleja interna [cambio genético, metabolismo] y ciertos factores ambientales detonadores como fumar, radioterapia, virus, bacterias y hábitos alimenticios, etc.
Aunque la cuestión nutricional no está calificada como una causa directa del cáncer, si existen asociaciones científicas entre algunas dietas u hábitos alimenticios y el desarrollo o agravación de la enfermedad.
Factores ambientales:
Posible influencia de la dieta en la aparición del cáncer.
Cáncer de cavidad oral, faringe y esófago: factores ambientales de riesgo:
Cáncer de estómago: se considera la infección por H.pylori como el primer riesgo confirmado. Pero dicho esto, no es una razón suficiente para causar cáncer, se maneja el criterio que una dieta rica en alimentos salados, especialmente carnes y encurtidos, aumentará el riesgo del padecimiento.
Asimismo, comer más frutas y verduras, que son ricas en vitamina C, se ha relacionado con la disminución de la potencialidad del padecimiento.
Cáncer colorrectal: La incidencia del cáncer colorrectal en los países desarrollados es unas 10 veces mayor que en los países en vía de desarrollo. Se cree que la dieta es la razón de esta marcada diferencia .
Los principales factores de riesgo son:
Factores que pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal:
Cáncer de pulmón: fumar aumenta el riesgo de cáncer de pulmón en aproximadamente un 30 % y es el origen de más del 80 % de los casos de cáncer de pulmón en los países desarrollados. Ahora bien, no existe un concierto en cuanto a los criterios sobre los efectos de comer frutas y verduras en el padecimiento. La prioridad en la prevención del cáncer de pulmón continúa siendo eliminar el hábito de fumar.
Cáncer de mama: El cáncer de mama es más común en las mujeres. Los únicos factores dietéticos que aumentan el riesgo de cáncer de mama son:
Cáncer de endometrio: el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio en mujeres obesas es tres veces mayor que en mujeres delgadas. Los estudios de casos y controles no confirmados apuntan a que una dieta con alto consumo de frutas y verduras podría disminuir el riesgo, mientras que una dieta alta en grasas saturadas o grasa total tendría el efecto contrario.
Cáncer de próstata: las tasas de cáncer de próstata son aproximadamente diez veces más altas en América del Norte y Europa que en Asia. Los datos obtenidos en futuros estudios no encuentran asociación entre factores dietéticos específicos y la incidencia de este tipo de cáncer, pero sí sugieren alguna relación con la dieta propia del hombre occidental.
Cáncer de riñón: se cree que el sobrepeso y la obesidad son responsables de hasta el 30 % de los casos de cáncer de riñón de ambos sexos.
Sustancias de algunos alimentos que están vinculadas al origen y desarrollo del cáncer:
Quieres conocer más sobre la nutrición holística?