Los hábitos alimentarios inciden directamente en la calidad de vida de las personas. Una nutrición adecuada puede contribuir a mantener una buena salud, mientras que una alimentación desordenada puede provocar enfermedades crónicas que nos imposibiliten llevar una vida normal y saludable.

Cambiar nuestros hábitos alimentarios no es una tarea demasiado complicada, pero sobre todo requiere voluntad y conocimientos que nos permitan hacerlo con éxito. Por lo tanto tampoco es necesariamente fácil.
La buena salud es el resultado del buen funcionamiento de los diversos órganos y sistemas que componen el cuerpo. Para ello es necesario que a nivel celular se produzcan multitud de reacciones y procesos, dentro de los cuales tienen lugar muchos sustratos llamados nutrientes que obtenemos de los alimentos.
Nutrientes
Son compuestos químicos imprescindibles para el crecimiento, reproducción y desarrollo de la vida a nivel celular.
Características nutricionales:
- Estructura química específica.
- No se puede formar o fabricar en nuestros propios cuerpos.
- Lo conseguimos a través de la comida.
- Cuando no se digiere en cantidades suficientes conduce a problemas de salud.
- El consumo de cantidades adecuadas de nutrientes ayuda a prevenir enfermedades crónicas.
Nutrición
Es el conjunto de procesos a través de los cuales los alimentos se convierten en nutrientes. Este es un proceso involuntario que implica la digestión, absorción y conversión de los alimentos en nutrientes.
Objetivos nutricionales:
- Proporciona energía para mantener las funciones de los órganos y sistemas del cuerpo.
- Aporta sustancias necesarias para la regeneración, crecimiento y reparación de las estructuras corporales.
- Otorga las sustancias requeridas para la regulación del metabolismo.
Clasificación de los nutrientes
Los nutrientes se clasifican según su participación en las reacciones metabólicas del organismo en dos nomenclaturas:
- Nutrientes no esenciales: no son definitorios para el organismo. El cuerpo normalmente puede hacerlo a partir de nutrientes esenciales.
- Nutrientes esenciales: Son muy importantes para el organismo. El cuerpo no puede fabricarlo, por lo que ha de obtenerse del medio ambiente. Se dividen en dos grandes grupos.
Clasificación de Nutrientes Esenciales:
- Macronutrientes: Están compuestos por carbohidratos, proteínas y lípidos [grasas].
Propiedades de los macronutrientes:
- Debe consumirse en grandes cantidades.
- Proporcionan la mayor porción de la energía metabólica que el cuerpo emplea en su funcionamiento.
- Contribuyen con la estructuración [tejidos y sistemas].
- Regulan y mantienen las funciones inherentes del sistema.
Micronutrientes: Son las diversas vitaminas y minerales.
Características de los micronutrientes:
- Sólo se utilizan pequeñas dosis.
- Regulan los procesos metabólicos y bioquímicos de nuestro organismo.
Alimento
Término que aplica para cualquier producto o sustancia que al ser consumido aporta nutrientes al organismo.
Alimentación humana: Proceso ejercido a nivel consciente consciente en el cual el individuo obtiene de su mundo exterior una variedad de sustancias que se le hacen necesarias.
Composición de los alimentos
Nutrientes:
- Agua: componente principal del cuerpo. Forma parte del proceso digestivo, el transporte y disolución de nutrientes, y la eliminación de desecho mediante la orina, y así otras otras funciones.
- Fibra: Un gran grupo de sustancias que se encuentran en la estructura de las paredes celulares de las plantas. Entre sus funciones se encuentra la potenciación de efectos fisiológicos beneficiosos.
- Componentes bioactivos: Se localizan en los tejidos animales y vegetales.
- Los alimentos también pueden contener: aditivos y contaminantes .
Bebidas alcohólicas: Beber con moderación [por debajo de 30g de etanol al día], fuente de energía. Se le concede varios beneficios para la salud. El consumo excesivo conduce a serios trastornos en el organismo.
Grupo alimenticios:
- Primer grupo: la leche y sus derivados.
- Segundo grupo: carne, huevos y pescado.
- Tercer grupo: legumbres y frutos secos.
- Cuarto grupo: verduras y hortalizas.
Requisitos de una buena dieta:
- Variedad: Contención de todos los grupos de alimentos para generar todos los nutrientes.
- Suficiente y equilibrado: Suplemento para la actividad diaria sin excesos.
- Asignación: Se toma en cuenta la edad, el sexo, entrenamiento y el estado de salud, entre otros.
- Beneficioso para la salud: no debe contener ningún elemento perjudicial para la salud. Ejemplos: Consumo excesivo de alcohol, consumo de sustancias nocivas o alérgenos.
¿Quieres conocer más sobre la nutrición holística?