PorMyWebStudies
Cómo conseguir cursos baratos: la guía definitiva - cursos baratos online con certificado
¿Quieres mejorar tus habilidades, aprender algo nuevo o cambiar de carrera, pero te preocupa el costo de los cursos? No te preocupes, ¡no estás solo! Mucha gente piensa que el aprendizaje de calidad tiene que ser carísimo, pero la verdad es que hay un montón de maneras de acceder a cursos baratos (y a veces incluso gratuitos) que te pueden ayudar a alcanzar tus metas. En esta guía, te voy a mostrar cómo.
En el mundo actual, que cambia a una velocidad vertiginosa, el aprendizaje continuo es fundamental. Ya no basta con lo que aprendiste en la escuela o la universidad. Necesitas mantenerte al día con las nuevas tecnologías, las nuevas tendencias y las nuevas habilidades que demanda el mercado laboral. Aprender nuevas cosas no solo te hace más empleable, sino que también te abre la mente y te hace una persona más interesante.
Mucha gente cree que si un curso es barato, es porque es malo. ¡Error! Hay un montón de razones por las que un curso puede ser barato sin que esto signifique que la calidad sea baja. Por ejemplo, el instructor puede ser un experto que quiere compartir su conocimiento con el mundo, o la plataforma puede estar ofreciendo un descuento promocional. No te dejes engañar por el precio, ¡investiga un poco y encontrarás verdaderas joyas!
Ahora vamos a lo importante: ¿dónde encuentras esos cursos baratos de los que te hablo? Aquí tienes algunas opciones:
Las plataformas de aprendizaje online son tu mejor amigo cuando buscas cursos baratos. Ofrecen una variedad enorme de temas, niveles y precios, así que seguro encuentras algo que se adapte a tus necesidades y presupuesto.
Coursera es una de las plataformas más populares. Ofrece cursos de universidades de renombre como Stanford, Yale y la Universidad de Michigan. Muchos cursos son gratuitos para auditar, y si quieres obtener un certificado, puedes pagar una tarifa razonable.
Udemy es como el Amazon de los cursos online. Tiene literalmente miles de cursos sobre cualquier tema que te puedas imaginar, desde programación hasta cocina. Los precios varían mucho, pero a menudo puedes encontrar ofertas y descuentos increíbles.
edX es otra plataforma excelente que ofrece cursos de universidades de prestigio como Harvard y el MIT. Muchos cursos son gratuitos, y si quieres obtener un certificado, puedes pagar una tarifa. Lo bueno de edX es que muchos cursos son realmente profundos y rigurosos.
Muchas universidades e instituciones públicas ofrecen cursos a precios muy reducidos, e incluso gratuitos. A menudo, estos cursos están dirigidos a la comunidad local, pero si vives cerca de una universidad, vale la pena investigar. ¡Podrías encontrar un curso de idiomas o de historia por un precio irrisorio!
Los MOOCs (Massive Open Online Courses) son cursos online masivos y abiertos. Son ofrecidos por universidades y organizaciones de todo el mundo, y suelen ser gratuitos o muy baratos. Plataformas como Coursera y edX son esencialmente MOOC platforms. Son una excelente manera de probar un tema nuevo o de profundizar en un área que te interesa sin tener que gastar mucho dinero.
Además de buscar en los lugares correctos, también puedes usar algunos trucos y estrategias para reducir el costo de los cursos:
Muchas plataformas y organizaciones ofrecen becas y descuentos para estudiantes, personas de bajos ingresos o miembros de ciertos grupos. ¡No dudes en investigar y solicitar una beca! Podrías ahorrarte una buena cantidad de dinero.
Antes de comprar un curso, busca cupones y ofertas especials en Internet. A menudo puedes encontrar códigos de descuento que te dan un porcentaje de descuento o incluso te permiten acceder a un curso de forma gratuita. Sitios web como RetailMeNot o Honey pueden ayudarte.
Suscríbete a las newsletters y sigue las redes sociales de las plataformas de aprendizaje online y de los instructores que te interesan. A menudo anuncian ofertas especiales y descuentos exclusivos a sus suscriptores.
Algunas empresas ofrecen cursos autofinanciados, en los que pagas una pequeña cuota inicial y luego puedes acceder a todo el material del curso. Otras empresas patrocinan cursos, lo que significa que cubren el costo del curso para los empleados o miembros de su comunidad.
No subestimes el poder del contenido gratuito. Hay un montón de recursos gratuitos en Internet que te pueden ayudar a aprender lo que necesitas sin tener que gastar un centavo.
YouTube es una mina de oro de tutoriales. Puedes encontrar videos sobre casi cualquier tema que te puedas imaginar, desde cómo usar un programa de edición de video hasta cómo reparar un coche. ¡Solo tienes que buscar!
Hay millones de blogs y artículos en Internet que ofrecen información valiosa sobre una amplia gama de temas. Busca blogs y artículos de expertos en el área que te interesa y aprende de sus conocimientos. ¡Muchos expertos comparten su sabiduría de forma gratuita!
Aprender cosas nuevas no tiene que ser caro. Con un poco de investigación y los trucos que te he dado en esta guía, puedes encontrar cursos baratos (e incluso gratuitos) que te ayudarán a alcanzar tus metas. Recuerda que invertir en ti mismo es la mejor inversión que puedes hacer. Así que, ¡no lo dudes más y empieza a aprender hoy mismo!
Depende de tus intereses y objetivos. En general, los cursos ofrecidos por universidades e instituciones reconocidas suelen ser de buena calidad, aunque también hay muchos cursos excelentes en plataformas como Udemy y Coursera. Lee las reseñas y verifica la experiencia del instructor.
Lee las reseñas de otros estudiantes, verifica la experiencia y las credenciales del instructor, y revisa el temario del curso. Si es posible, busca un curso que ofrezca una garantía de devolución de dinero en caso de que no estés satisfecho.
Puedes buscar becas en sitios web como Scholarships.com, Fastweb y Peterson's. También puedes consultar con las plataformas de aprendizaje online y las universidades, ya que a menudo ofrecen becas a sus estudiantes.
Depende del curso. Un curso gratuito puede ser suficiente si solo quieres aprender los conceptos básicos, pero un curso de pago barato puede ofrecerte una experiencia de aprendizaje más completa y profunda. Evalúa tus necesidades y expectativas.
Dedícale tiempo y esfuerzo al curso, participa activamente en los foros y debates, y aplica lo que aprendes a tu vida personal o profesional. No tengas miedo de hacer preguntas y buscar ayuda si la necesitas.
Muchas plataformas de aprendizaje online ofrecen una garantía de devolución de dinero. Si no estás satisfecho con el curso, puedes solicitar un reembolso dentro de un período de tiempo determinado. Revisa las políticas de la plataforma antes de comprar el curso.