AS
American Samoa | American SamoaAI
Anguilla | AnguillaAG
Antigua and Barbuda | Antigua and BarbudaNZ
Aotearoa | New ZealandAR
Argentina | ArgentinaAU
Australia | AustraliaBS
Bahamas | BahamasBB
Barbados | BarbadosBZ
Belize | BelizeBM
Bermuda | BermudaBO
Bolivia - Buliwya - Wuliwya - Volívia | BoliviaBW
Botswana | BotsuanaIO
British Indian Ocean Territory | British Indian Ocean TerritoryVG
British Virgin Islands | British Virgin IslandsCA
Canada | CanadaKY
Cayman Islands | Cayman IslandsCL
Chile | ChileCX
Christmas Island | Christmas IslandCC
Cocos (Keeling) Islands | Cocos (Keeling) IslandsCO
Colombia | ColombiaCK
Cook Islands | Cook IslandsCR
Costa Rica | Costa RicaCU
Cuba | CubaCW
Curaçao | CuraçaoDM
Dominica | DominicaSV
El Salvador | El SalvadorES
España | SpainGM
Gambia | GambiaGH
Ghana | GhanaGI
Gibraltar | GibraltarGT
Guatemala | GuatemalaGG
Guernsey | GuernseyGY
Guyana | GuyanaHN
Honduras | HondurasEC
Ikwayur - Ecuador - Ekuatur | EcuadorIE
Ireland | IrelandFK
Islas Malvinas | Falkland IslandsIT
Italia | ItalyJM
Jamaica | JamaicaJE
Jersey | JerseyKE
Kenya | KenyaGD
La Grenade | GrenadaLR
Liberia | LiberiaMW
Malaŵi | MalawiMT
Malta | MaltaIM
Mannin (Manés) | Isle of ManMU
Maurice - Moris | MauritiusMS
Montserrat | MontserratMX
México | MexicoNR
Nauru | NauruNI
Nicaragua | NicaraguaNG
Nijeriya - Naíjíríyà | NigeriaZA
Ningizimu Afrika | South AfricaNU
Niue | NiueNF
Norfolk Island | Norfolk IslandPW
Palau | PalauPA
Panamá | PanamaPG
Papua Niugini | Papua New GuineaPY
Paraguái | ParaguayPE
Perú - Piruw | PeruPN
Pitcairn Islands | Pitcairn IslandsPR
Puerto Rico | Puerto RicoNA
Republik Namibia | NamibiaDO
República Dominicana | Dominican RepublicSH
Saint Helena | Saint HelenaKN
Saint Kitts and Nevis | Saint Kitts and NevisLC
Saint Lucia | Saint LuciaVC
Saint Vincent and the Grenadines | Saint Vincent and the GrenadinesSL
Salone | Sierra LeoneSM
San Marino | San MarinoSG
Singapura | SingaporeSB
Solomon Islands | Solomon IslandsGS
South Georgia | South GeorgiaTK
Tokelau | TokelauTT
Trinidad and Tobago | Trinidad and TobagoTC
Turks and Caicos Islands | Turks and Caicos IslandsTV
Tuvalu | TuvaluUG
Uganda | UgandaGB
United Kingdom | United KingdomUS
United States | United StatesUM
United States Minor Outlying Islands | United States Minor Outlying IslandsVI
United States Virgin Islands | United States Virgin IslandsUY
Uruguay | UruguayVE
Venezuela | VenezuelaFJ
Viti - फ़िजी | FijiZM
Zambia | ZambiaZW
Zimbabwe | ZimbabweSZ
eSwatini | SwazilandPorMyWebStudies
No impongas tu criterio, escucha a tus clientes - coaching ventas
Ser el coach de nuestros clientes nos coloca en una posición de superioridad, influenciada por la autoridad conferida por nuestra labor. Esto puede llevar a muchos coaches a imponer su criterio sobre sus clientes. Cuando imponemos nuestras opiniones, no dejamos espacio para escuchar los intereses del cliente, lo que impide que respondamos adecuadamente a sus necesidades. Es esencial plantear nuestras ideas con humildad y establecer una relación coach-cliente basada en el respeto y la comprensión.
En esta guía, abordaremos los aspectos básicos relacionados con este tema para que te sean útiles al relacionarte y llevar a cabo tus sesiones de coaching.
Al trabajar con nuestros clientes, a menudo traemos ideas preconcebidas sobre lo que queremos lograr y cómo desarrollar nuestras sesiones. Aunque gran parte de la planificación depende del coach, es vital que las sesiones reflejen los intereses reales del cliente.
Para descubrir estos intereses, es fundamental no imponer tu criterio desde el principio. Aprende a escuchar y permite que el cliente se exprese libremente. Interésate en profundizar y entender en qué aspectos desea trabajar y mejorar. Así, no solo respetarás su criterio, sino que también honrarás tu labor, que es resolver el problema que le afecta.
Asegúrate de que tus sesiones de coaching tengan el espacio suficiente para que el cliente se exprese libremente. Una sesión no debe ser un monólogo, sino un diálogo enfocado en descubrir las características y particularidades que han llevado al cliente a emprender. Si no entiendes lo que busca, será imposible ofrecerle una solución adecuada.
Al darle espacio a tus clientes, recopilarás información valiosa que te ayudará a planificar tus estrategias y objetivos. Cuanta más información tengas sobre sus gustos, aspiraciones e intereses, más efectivas serán tus instrucciones y orientaciones.
Ser el coach no debe llevarte a una falsa sensación de autoridad que te impida moldear tus criterios. Si, después de escuchar a tu cliente, tu opinión sobre cómo desarrollar su proceso cambia, debes tener la humildad para reconocerlo.
Desapégate de las ideas preconcebidas y ten la valentía de admitir tus errores y realizar los cambios necesarios. El coaching no es una ciencia exacta, requiere flexibilidad en nuestros criterios. Las particularidades del estado actual de cada cliente determinan los métodos que debemos aplicar para que nuestro trabajo sea productivo en su desarrollo personal y profesional.