AS
American Samoa | American SamoaAI
Anguilla | AnguillaAG
Antigua and Barbuda | Antigua and BarbudaNZ
Aotearoa | New ZealandAR
Argentina | ArgentinaAU
Australia | AustraliaBS
Bahamas | BahamasBB
Barbados | BarbadosBZ
Belize | BelizeBM
Bermuda | BermudaBO
Bolivia - Buliwya - Wuliwya - Volívia | BoliviaBW
Botswana | BotsuanaIO
British Indian Ocean Territory | British Indian Ocean TerritoryVG
British Virgin Islands | British Virgin IslandsCA
Canada | CanadaKY
Cayman Islands | Cayman IslandsCL
Chile | ChileCX
Christmas Island | Christmas IslandCC
Cocos (Keeling) Islands | Cocos (Keeling) IslandsCO
Colombia | ColombiaCK
Cook Islands | Cook IslandsCR
Costa Rica | Costa RicaCU
Cuba | CubaCW
Curaçao | CuraçaoDM
Dominica | DominicaSV
El Salvador | El SalvadorES
España | SpainGM
Gambia | GambiaGH
Ghana | GhanaGI
Gibraltar | GibraltarGT
Guatemala | GuatemalaGG
Guernsey | GuernseyGY
Guyana | GuyanaHN
Honduras | HondurasEC
Ikwayur - Ecuador - Ekuatur | EcuadorIE
Ireland | IrelandFK
Islas Malvinas | Falkland IslandsIT
Italia | ItalyJM
Jamaica | JamaicaJE
Jersey | JerseyKE
Kenya | KenyaGD
La Grenade | GrenadaLR
Liberia | LiberiaMW
Malaŵi | MalawiMT
Malta | MaltaIM
Mannin (Manés) | Isle of ManMU
Maurice - Moris | MauritiusMS
Montserrat | MontserratMX
México | MexicoNR
Nauru | NauruNI
Nicaragua | NicaraguaNG
Nijeriya - Naíjíríyà | NigeriaZA
Ningizimu Afrika | South AfricaNU
Niue | NiueNF
Norfolk Island | Norfolk IslandPW
Palau | PalauPA
Panamá | PanamaPG
Papua Niugini | Papua New GuineaPY
Paraguái | ParaguayPE
Perú - Piruw | PeruPN
Pitcairn Islands | Pitcairn IslandsPR
Puerto Rico | Puerto RicoNA
Republik Namibia | NamibiaDO
República Dominicana | Dominican RepublicSH
Saint Helena | Saint HelenaKN
Saint Kitts and Nevis | Saint Kitts and NevisLC
Saint Lucia | Saint LuciaVC
Saint Vincent and the Grenadines | Saint Vincent and the GrenadinesSL
Salone | Sierra LeoneSM
San Marino | San MarinoSG
Singapura | SingaporeSB
Solomon Islands | Solomon IslandsGS
South Georgia | South GeorgiaTK
Tokelau | TokelauTT
Trinidad and Tobago | Trinidad and TobagoTC
Turks and Caicos Islands | Turks and Caicos IslandsTV
Tuvalu | TuvaluUG
Uganda | UgandaGB
United Kingdom | United KingdomUS
United States | United StatesUM
United States Minor Outlying Islands | United States Minor Outlying IslandsVI
United States Virgin Islands | United States Virgin IslandsUY
Uruguay | UruguayVE
Venezuela | VenezuelaFJ
Viti - फ़िजी | FijiZM
Zambia | ZambiaZW
Zimbabwe | ZimbabweSZ
eSwatini | SwazilandPorMyWebStudies
Mantén motivados a tus clientes - coaching ventas
La motivación se presenta como una de las fuerzas más influyentes al momento de emprender grandes proyectos. Cuando estamos motivados, nuestra capacidad de trabajo se intensifica, lo que incrementa la productividad y favorece un estado emocional positivo. La motivación, al ser una manifestación emocional, se relaciona con la parte irracional de nuestro cerebro. Por ello, es esencial utilizar técnicas de control emocional para fomentar el interés en alcanzar los objetivos propuestos.
Con este entendimiento, el coach asume la responsabilidad moral y profesional de mantener a sus clientes motivados. Un nivel alto de motivación en los clientes incrementa las probabilidades de que absorban efectivamente los conocimientos impartidos y que estos se traduzcan en resultados más beneficiosos. En esta guía, abordaremos estrategias efectivas para mantener a tus clientes motivados, lo que te permitirá ejercer tu labor con mayor eficacia.
En las primeras sesiones de coaching, es crucial indagar sobre los objetivos de tu cliente en su emprendimiento. Cuanto más relevantes sean sus metas, más elementos tendrá para mantenerse motivado. Al hablar de objetivos significativos, no nos referimos únicamente a obtener grandes sumas de dinero, aunque el aspecto financiero es motivador, existen factores inmateriales que tienen un impacto emocional más profundo.
Por ejemplo, no es lo mismo aspirar a ganar dinero que tener el deseo de ayudar económicamente a la familia, proporcionar una buena educación a los hijos o asistir a amigos en necesidad. La motivación se basa en sentimientos, por ello, los factores de satisfacción personal y espiritual suelen ser más poderosos. Cada individuo tiene sus propias metas y deseos, ayuda a tu cliente a identificar los suyos y utilízalos para establecer objetivos significativos que lo mantengan motivado.
En períodos en los que todo parece ir bien, es fácil caer en la rutina y restarle importancia a los logros. Un solo tropiezo puede hacer que la motivación se desvanezca. Una estrategia útil es llevar un registro del progreso realizado hasta el momento. Anota el punto de partida de tu cliente y cada uno de los hitos alcanzados en el camino.
Esto permitirá a tu cliente recordar, incluso en tiempos difíciles, cómo comenzó y todos los logros alcanzados hasta la fecha. Recordar su progreso y el trayecto recorrido puede ser suficiente para cambiar su perspectiva y ayudarlo a recuperar la motivación necesaria para continuar con sus objetivos.
El camino del emprendimiento está repleto de errores y fracasos. Ser excesivamente crítico con nosotros mismos puede resultar perjudicial para mantener un estado emocional equilibrado. Conversa con tu cliente sobre el fracaso y los errores, ayudándole a verlos como elementos naturales del proceso y no como razones para una culpa desmedida. Aprender a perdonarse es esencial para aceptar que la posibilidad de fracaso siempre estará presente, sin importar cuán bien manejemos nuestro negocio.