AS
American Samoa | American SamoaAI
Anguilla | AnguillaAG
Antigua and Barbuda | Antigua and BarbudaNZ
Aotearoa | New ZealandAR
Argentina | ArgentinaAU
Australia | AustraliaBS
Bahamas | BahamasBB
Barbados | BarbadosBZ
Belize | BelizeBM
Bermuda | BermudaBO
Bolivia - Buliwya - Wuliwya - Volívia | BoliviaBW
Botswana | BotsuanaIO
British Indian Ocean Territory | British Indian Ocean TerritoryVG
British Virgin Islands | British Virgin IslandsCA
Canada | CanadaKY
Cayman Islands | Cayman IslandsCL
Chile | ChileCX
Christmas Island | Christmas IslandCC
Cocos (Keeling) Islands | Cocos (Keeling) IslandsCO
Colombia | ColombiaCK
Cook Islands | Cook IslandsCR
Costa Rica | Costa RicaCU
Cuba | CubaCW
Curaçao | CuraçaoDM
Dominica | DominicaSV
El Salvador | El SalvadorES
España | SpainGM
Gambia | GambiaGH
Ghana | GhanaGI
Gibraltar | GibraltarGT
Guatemala | GuatemalaGG
Guernsey | GuernseyGY
Guyana | GuyanaHN
Honduras | HondurasEC
Ikwayur - Ecuador - Ekuatur | EcuadorIE
Ireland | IrelandFK
Islas Malvinas | Falkland IslandsIT
Italia | ItalyJM
Jamaica | JamaicaJE
Jersey | JerseyKE
Kenya | KenyaGD
La Grenade | GrenadaLR
Liberia | LiberiaMW
Malaŵi | MalawiMT
Malta | MaltaIM
Mannin (Manés) | Isle of ManMU
Maurice - Moris | MauritiusMS
Montserrat | MontserratMX
México | MexicoNR
Nauru | NauruNI
Nicaragua | NicaraguaNG
Nijeriya - Naíjíríyà | NigeriaZA
Ningizimu Afrika | South AfricaNU
Niue | NiueNF
Norfolk Island | Norfolk IslandPW
Palau | PalauPA
Panamá | PanamaPG
Papua Niugini | Papua New GuineaPY
Paraguái | ParaguayPE
Perú - Piruw | PeruPN
Pitcairn Islands | Pitcairn IslandsPR
Puerto Rico | Puerto RicoNA
Republik Namibia | NamibiaDO
República Dominicana | Dominican RepublicSH
Saint Helena | Saint HelenaKN
Saint Kitts and Nevis | Saint Kitts and NevisLC
Saint Lucia | Saint LuciaVC
Saint Vincent and the Grenadines | Saint Vincent and the GrenadinesSL
Salone | Sierra LeoneSM
San Marino | San MarinoSG
Singapura | SingaporeSB
Solomon Islands | Solomon IslandsGS
South Georgia | South GeorgiaTK
Tokelau | TokelauTT
Trinidad and Tobago | Trinidad and TobagoTC
Turks and Caicos Islands | Turks and Caicos IslandsTV
Tuvalu | TuvaluUG
Uganda | UgandaGB
United Kingdom | United KingdomUS
United States | United StatesUM
United States Minor Outlying Islands | United States Minor Outlying IslandsVI
United States Virgin Islands | United States Virgin IslandsUY
Uruguay | UruguayVE
Venezuela | VenezuelaFJ
Viti - फ़िजी | FijiZM
Zambia | ZambiaZW
Zimbabwe | ZimbabweSZ
eSwatini | SwazilandPorMyWebStudies
Evalúa las habilidades del cliente - coaching ventas
En el ámbito del coaching, especialmente en el coaching de negocios, es esencial realizar un análisis de las potencialidades de tu cliente. Esto implica adoptar una postura crítica y abarcadora para convertirte en un buen entrenador de negocios.
Empezaremos utilizando la perspectiva de autoentrenamiento, imaginando que tú eres tu propio cliente, para luego aplicar lo que aprendas con clientes reales.
Aptitudes del cliente
Para ser un buen coach, es fundamental conocer las capacidades y disposiciones de tu cliente. Por ello, debes preguntarte:
Existen dos perspectivas comunes al enfocar tu trabajo:
Estas preguntas son clave para determinar los métodos de entrenamiento que emplearás. Si la persona no muestra mucha motivación, necesitarás seguirla más de cerca para que pueda avanzar. Si, por el contrario, está dispuesta a esforzarse, solo necesitarás brindarle un poco de apoyo para que aprenda y crezca por sí mismo.
Fortalezas y debilidades
Otro elemento importante a considerar son las fortalezas y debilidades de tus clientes. Es crucial enfocarse más en las fortalezas que en las debilidades, aunque esto puede ser un reto, ya que tendemos a concentrarnos en mejorar lo que no hacemos tan bien.
Por ejemplo, en un equipo de fútbol, si tienes un jugador excelente en defensa, no deberías intentar convertirlo en un delantero rápido y potente. En lugar de eso, debes potenciar sus habilidades defensivas.
Debes cambiar tu enfoque de trabajar en las debilidades a centrarte en las fortalezas de las personas. Esto te permitirá ver que tus propias fortalezas son más significativas que tus debilidades.
No es posible ser excepcional en todo, pero sí puedes destacar en algunas áreas. Por lo tanto, es más eficaz concentrarte en mejorar esas ventajas que ya posees.
Imagina si los padres de Pablo Picasso lo hubieran forzado a mejorar en ciencias o literatura en lugar de apoyarlo en su talento artístico. Es probable que nunca se hubiera convertido en uno de los mejores pintores de la historia.
Enfoque en la solución y no en el problema
En el coaching de negocios, es más efectivo enfocarse en las soluciones en lugar de los problemas. Si alguien se presenta ante ti con un inconveniente, tu trabajo es cambiar su mentalidad.
Para que también vengan con una solución:
Analogía de la motivación
En el coaching, debemos alejarnos de esta analogía de la zanahoria y el palo, porque si tratas a las personas como burros, actuarán como tales.
Si les quitas la motivación o los incentivos, se detendrán: