INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Reemplazando Guiones Mentales Negativos con Auto-conversación Positiva

Selecciona el idioma :

Debes permitir las cookies de Vimeo para poder visualizar el vídeo.

Reemplazando Guiones Mentales Negativos con Auto-conversación Positiva


Los Guiones Mentales: El Software Inconsciente que Dirige Nuestra Vida

Nuestros comportamientos y reacciones automáticas no surgen de la nada; son el resultado de un complejo sistema de creencias que albergamos sobre nosotros mismos y el mundo.

La psicología se refiere a estas creencias fundamentales como "guiones de vida".

Estos guiones son como el software que se ejecuta en segundo plano en nuestra mente, dictando cómo respondemos a situaciones específicas.

Se forman a lo largo de nuestra vida, especialmente en la infancia, y a menudo operan a un nivel inconsciente.

Cuando una persona dice frases como "Es que yo soy muy impaciente", "Siempre llego tarde" o "No puedo evitar enfadarme", está verbalizando uno de estos guiones.

El guion de "soy impaciente" se activa automáticamente en una cola, provocando frustración y agitación.

Estos programas internos son increíblemente poderosos porque no solo describen nuestro comportamiento, sino que lo prescriben, asegurando que actuemos de manera coherente con la identidad que hemos asumido, sea esta positiva o negativa.

El Poder de la Auto-conversación para Reescribir el Código Interno

Aunque estos guiones mentales son poderosos y están profundamente arraigados, no son sentencias de por vida.

Poseemos una herramienta increíblemente eficaz para modificarlos y reescribirlos: la auto-conversación consciente y positiva.

Este es el proceso mediante el cual nuestra mente consciente se comunica deliberadamente con nuestra mente subconsciente para instalar nuevos programas.

Si un guion negativo es un código defectuoso que nos causa problemas, la auto-conversación positiva es el acto de introducir un código nuevo y mejorado.

Se trata de dejar de ser víctimas pasivas de nuestros patrones de pensamiento y convertirnos en programadores activos de nuestra propia mente.

Al elegir deliberadamente los pensamientos y las afirmaciones que nos repetimos, podemos empezar a erosionar los viejos guiones negativos y a construir nuevos guiones que nos empoderen y nos conduzcan hacia el bienestar y el éxito.

La Técnica: Cómo Formular Afirmaciones Efectivas para el Cambio

Para que la auto-conversación sea efectiva, debe seguir ciertas reglas.

Primero, las afirmaciones deben ser siempre positivas, centrándose en lo que queremos ser, no en lo que queremos dejar de ser.

En lugar de "No quiero ser impaciente", la afirmación correcta sería "Soy una persona tranquila y paciente".

Segundo, deben formularse en tiempo presente. Decir "Seré paciente" sitúa el cambio en un futuro indefinido y refuerza la idea de que no lo somos ahora.

Decir "Soy paciente" es una declaración de identidad en el presente que el subconsciente puede empezar a adoptar.

Tercero, y muy importante, estas afirmaciones deben ser pronunciadas con sentimiento y creencia.

No basta con repetir las palabras mecánicamente; debemos intentar sentir la emoción asociada a la nueva creencia, visualizándonos actuando de acuerdo con ella.

Es esta carga emocional la que da a la afirmación el poder de penetrar en el subconsciente.

La Consistencia es la Clave: El Proceso de la Repetición Deliberada

Cambiar un guion mental profundamente arraigado no es un evento instantáneo. Requiere consistencia y repetición a lo largo del tiempo.

Una excelente analogía es la de intentar cambiar el color de una gran cuba de pintura negra a blanca.

Si añadimos una sola gota de pintura blanca, esta desaparecerá sin dejar rastro.

Pero si seguimos añadiendo pintura blanca de forma constante, día tras día, el color empezará a cambiar gradualmente: primero a un gris oscuro, luego a un gris más claro, y finalmente, con la persistencia suficiente,


reemplazando guiones mentales negativos con auto conversacion positiva

Publicaciones Recientes de tristeza felicidad

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?