INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

¿Por Qué Nuestro Cerebro No Siempre Sabe lo que nos Hace Felices?

Selecciona el idioma :

Debes permitir las cookies de Vimeo para poder visualizar el vídeo.

¿Por Qué Nuestro Cerebro No Siempre Sabe lo que nos Hace Felices?


Un Cerebro Diseñado para Sobrevivir, no para ser Feliz

Una de las realidades más desconcertantes del ser humano es que nuestros instintos naturales no siempre nos guían hacia la felicidad.

La razón de esta aparente contradicción reside en nuestra historia evolutiva.

Nuestro cerebro no fue diseñado en un entorno de abundancia y seguridad, sino en la sabana africana, un mundo lleno de peligros y escasez.

Su principal objetivo no era hacernos felices, sino mantenernos con vida y asegurar la propagación de nuestros genes.

Por lo tanto, el "sistema operativo" de nuestro cerebro está optimizado para la supervivencia, no para el bienestar en el complejo mundo moderno.

Muchos de los impulsos y sesgos que nos ayudaron a sobrevivir como cazadores-recolectores son ahora contraproducentes para nuestra búsqueda de una vida plena y satisfactoria.

Si simplemente seguimos nuestro "piloto automático", a menudo nos encontraremos tomando decisiones que nos alejan de la felicidad que deseamos.

Instintos Primitivos en un Mundo Moderno: Comida y Dinero

Dos ejemplos claros de este desajuste evolutivo son nuestra relación con la comida y el dinero.

Nuestro cerebro está programado para desear alimentos ricos en grasas y azúcares.

Para nuestros antepasados, encontrar una fuente de altas calorías era un golpe de suerte que podía significar la diferencia entre la vida y la muerte.

En el mundo actual, con supermercados en cada esquina, este mismo instinto nos lleva a consumir en exceso alimentos poco saludables, perjudicando nuestro bienestar.

De manera similar, nuestro cerebro asocia la acumulación de recursos con la seguridad.

En el pasado, acumular pieles o herramientas aumentaba las posibilidades de supervivencia.

Hoy, este instinto se traduce en la creencia de que más dinero nos hará más felices y seguros. Sin embargo, como ya hemos visto, esta búsqueda a menudo resulta infructuosa.

Otro instinto de supervivencia es el egoísmo: el cerebro nos dice que acaparemos nuestros recursos.

Pero la investigación moderna demuestra que somos más felices cuando somos generosos y gastamos en los demás.

El Sesgo de Negatividad y la Pereza: Mecanismos de Supervivencia Contraproducentes

Nuestro cerebro también tiene un fuerte sesgo de negatividad. Está diseñado para prestar mucha más atención a las amenazas y a los problemas que a las cosas positivas.

Para un hombre de las cavernas, ignorar un posible depredador tenía consecuencias mucho más graves que ignorar una bonita flor.

Este mecanismo nos mantenía a salvo, pero en el mundo moderno, nos predispone a la preocupación constante y a la rumiación sobre lo que podría salir mal, generando ansiedad y reduciendo nuestra felicidad.

Otro instinto de supervivencia es la conservación de la energía, lo que se traduce en una tendencia natural a la pereza. Evitar el esfuerzo era una buena estrategia cuando las calorías eran escasas.

Hoy, sin embargo, esta tendencia a la inacción nos impide realizar actividades desafiantes pero profundamente satisfactorias, como el ejercicio o el aprendizaje de nuevas habilidades, que son cruciales para nuestro bienestar a largo plazo.

La Necesidad de Anular al Piloto Automático con la Conciencia

La conclusión de todo esto es que no podemos confiar ciegamente en nuestros instintos para que nos guíen hacia la felicidad.

Seguir lo que "nos apetece" de forma natural a menudo significa comer en exceso, ser perezosos, preocuparnos innecesariamente y perseguir metas materiales que no nos satisfacen.

Alcanzar un bienestar duradero en el mundo moderno requiere un acto de anulación consciente.

Necesitamos utilizar nuestra corteza prefrontal “la parte


por que nuestro cerebro no siempre sabe lo que nos hace felices

Publicaciones Recientes de tristeza felicidad

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?