logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Las neuronas y el aprendizaje

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Las neuronas y el aprendizaje


Hoy en día, existen opiniones compartidas entre la comunidad cientófica sobre el rol central del cerebro en el aprendizaje, es decir, se entiende que somos nuestro cerebro: nuestras emociones, cómo las manifestamos, lo que comprendemos, cómo actuamos, cómo nos expresamos, todo depende del cerebro.

La capacidad de sentir, oler, ver, apreciar lo que te rodea en todos los ámbitos recae en el sistema nervioso. Además, la habilidad de situarnos espacialmente y tener recuerdos previos del lugar donde estamos también depende de él. De hecho, la sola capacidad de cuestionarte dónde estás, con quién hablas, cómo te sientes, depende del sistema nervioso. Ante situaciones de estrés, donde podamos sentir miedo o preocupación, este sistema no solo maneja conscientemente las amenazas, sino que también activa reacciones involuntarias. Todos estos procesos son posibles gracias a la interconexión de células.

El sistema nervioso está compuesto por dos tipos de células fundamentales: las neuronas y las células gliales. Las primeras, objeto de estudio de esta lección, son las responsables de procesar y transmitir la información a toda la compleja estructura del sistema nervioso.

Tipos de neuronas

Dependiendo de su función, las neuronas pueden clasificarse en tres clases fundamentales: sensoriales, motoras e interneuronas.

Neuronas sensoriales: Las neuronas sensoriales recopilan información sobre lo que ocurre en el interior del organismo y en su entorno exterior y la envían al sistema nervioso central para procesarla. En el supuesto de que toques algo que estaba en el fogón, las neuronas sensoriales que poseen terminaciones nerviosas en tus manos, le envían la información al sistema nervioso central, de que ese objeto X al fogón está caliente para que tu cuerpo reaccione en correspondencia.

Neuronas motoras: Las neuronas motoras reciben información de otras neuronas y envían órdenes de movimiento a otras zonas del cuerpo como: glándulas, músculos y órganos. Siguiendo el ejemplo anterior, una vez que el sistema nervioso central recibió la información de que el objeto está caliente, las neuronas motoras enviarán señales para que tu mano se aleje lo antes posible de este objeto.

Interneuronas: Este tipo de neuronas tienen la importante función de conectar una neurona con otra. El mecanismo funciona de la siguiente forma: estas reciben información de otras neuronas (sensoriales o interneuronas) y la envían a otras neuronas (motoras o interneuronas). Por ejemplo, y una vez más explicamos a través de la situación anterior: cuando tocamos el objeto caliente puesto al fogón, la señal viaja desde las neuronas sensoriales en las manos hasta las interneuronas de la médula espinal. Algunas de estas interneuronas envían señales a las neuronas motoras para que como vimos anteriormente, se ejecute una respuesta rápida que puede ser soltar el objeto, a la vez que otras interneuronas envían señales por la médula espinal hasta las neuronas del cerebro, donde se percibe una sensación de dolor. Las interneuronas son el tipo de neurona más común y están involucradas en el procesamiento de información.

Las neuronas espejo

Las neuronas espejo, se consideran uno de los principales avances de la ciencia de fines del siglo pasado. Fueron descubiertas por Ritzolatti en el año 1996.

La importancia de estas radica en que son imprescindibles en el desarrollo de habilidades cognitivas relacionadas con la vida en sociedad, como la empatía, la capacidad de imitar, aprender solo mediante la observación, la comunicación, el desarrollo del habla y la interacción social.

Es así que las neuronas espejo son tan importantes en el aprendizaje, pues mucho de lo que aprendemos desde que nacemos, lo sabemos por imitación, observación y comunicación social. Estas neuronas nos permiten además conocer el significado de las acciones que ejecutan otros individuos y comprendemos así sus fines, emociones y deseos.


neuronas aprendizaje

Publicaciones Recientes de tecnicas estudio

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?