logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Autoexplicación

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Autoexplicación


La vida estudiantil conlleva un alto grado de sacrificio y dedicación, ya que nuestro cerebro debe enfrentarse a una serie de retos a diario con el fin de adquirir una variedad de nuevos conocimientos y habilidades. Por ello, se han desarrollado una serie de técnicas y métodos que buscan hacer mucho más sencillo y efectivo todo este proceso, amenizando las jornadas de estudio y potenciando el rendimiento de estas.

La autoexplicación es una de las técnicas de aprendizaje más potentes y efectivas que existen, muchos de nosotros hemos llegado a acudir a ella de forma instintiva. Dentro de las técnicas de estudio es de las que más utilidades prácticas posee, ya que puede ser utilizada para asimilar cualquier contenido o materia de una forma práctica y sencilla.

A continuación analizaremos los conceptos básicos que giran en torno a la autoexplicación como técnica de estudio, teniendo en cuenta la importancia que se le confiere a esta como herramienta de gran valor durante el proceso de aprendizaje.

¿En qué consiste?

La autoexplicación, como su nombre lo indica, se basa en explicarse a uno mismo determinada cuestión o elemento. Para ello se emplea una metodología que transita desde la propia lectura y comprensión de lo que estamos estudiando, hasta la simplificación de este nuevo conocimiento que debe ser interpretado y expresado con palabras propias como muestra de dominio del contenido.

El mero hecho de tener que explicar algo nos hace pensar en los elementos que dominamos o ignoramos de ello. Por lo que autoexplicarse es una forma sencilla de comprobar los contenidos, permitiéndonos conocer de antemano los puntos que debemos reforzar mediante el estudio y aquellos que ya dominamos.

Efectividad

Como decíamos al inicio, esta es una de las técnicas de estudio más efectivas que existen. Esto se debe a todas las interacciones y procesos lógicos que nos vemos forzados a realizar antes de explicarnos un contenido determinado. En primer lugar, el estudiante debe leer, interpretar y comprender a fondo lo que se encuentra estudiando. Posteriormente se ha de simplificar el lenguaje técnico-científico recibido hacia uno coloquial y ameno.

La idea es que a la hora de explicar, el estudiante emplee un lenguaje propio, no se desea que utilice conceptos o vocablos técnicos, mientras más cercano sea ese lenguaje al que utiliza en sus conversaciones diarias, más efectiva resultará la técnica. Esto se debe a que cuando llevamos el lenguaje técnico al coloquial, estamos dando una muestra de dominio, somos capaces de usar sinónimos y adaptar el conocimiento para que sea fácil de comprender para cualquier persona.

Una vez que nos encontramos explicándonos un contenido, será muy fácil darnos cuenta de si existen aspectos que aun no dominamos bien del todo. Esto se debe a que si somos sinceros con nosotro


autoexplicacion

Publicaciones Recientes de tecnicas estudio

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?