Las necesidades humanas fundamentales y su relación con el conflicto
El conflicto no surge de la nada; en la mayoría de los casos, es una respuesta directa a una amenaza, ya sea real o percibida, a nuestras necesidades más profundas.
De manera inconsciente, el cerebro humano está constantemente evaluando el entorno para predecir lo que sucederá, y cuando detecta algo que pone en riesgo nuestro bienestar, se activa una tensión que puede desencadenar un conflicto.
Es fundamental reflexionar sobre cuáles son estas necesidades, ya que cuando no están satisfechas, experimentamos ansiedad e inseguridad, e incluso podemos enfermarnos.
Por el contrario, si nuestras necesidades se satisfacen, nos sentimos en paz con nosotros mismos y con los demás.
La psicología ha identificado seis necesidades psicológicas fundamentales que todos los seres humanos poseemos y que, si no se satisfacen, pueden ser la causa de un conflicto:
Identidad: La necesidad de tener un claro sentido de quiénes somos y cuál es nuestro propósito en el mundo.
Cuando esta identidad se siente inestable, nos volvemos inseguros, lo que puede provocar conflictos.
Seguridad: La necesidad de sentirnos a salvo en nuestro entorno y de tener la confianza para expresar nuestra identidad.
La falta de seguridad nos vuelve ansiosos y defensivos, lo cual suele desencadenar un conflicto.
Cuidado: El deseo de conexión y pertenencia con otras personas, lo que nos hace sentir valiosos y confiados.
Cuando esta necesidad no se satisface, podemos sentirnos desesperados o perdidos.
Libertad: El derecho a elegir cómo y con quién vivimos.
Si se restringe esta libertad, nos sentimos frustrados y nos ponemos a la defensiva, lo que puede generar un conflicto.
Crecimiento: La necesidad de progresar en la vida, estableciendo metas y reconociendo los logros.
Aquellos que no satisfacen esta necesidad pueden sentirse sin valor e inseguros.
Estimulación: El deseo de mantener la mente ocupada a través de desafíos o entretenimiento.
Esta necesidad nos ayuda a sentirnos satisfechos y ocupados.
Al aprender a identificar cómo estas necesidades se ven afectadas en tus interacciones, estarás mejor preparado para abordar los conflictos desde su raíz.
Para resolver un conflicto, es necesario construir la confianza de que las necesidades de las personas no serán amenazadas.
Resumen
¿Por qué surgen los conflictos? La mayoría de las veces es porque una de nuestras necesidades humanas más profundas se siente amenazada, sea la amenaza real o solo una percepción. Cuando no se satisfacen, sentimos ansiedad e inseguridad.
La psicología identifica seis necesidades fundamentales que todos compartimos. Estas son: Identidad, Seguridad, Cuidado (conexión), Libertad (derecho a elegir), Crecimiento (progreso) y Estimulación (mantener la mente ocupada).
Al aprender a detectar cómo se ven afectadas estas necesidades durante un desacuerdo, estarás mucho mejor preparado/a para atajar la raíz real del conflicto. La clave es construir confianza para que nadie se sienta amenazado.
las necesidades humanas fundamentales y su relacion con el conflicto