INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El Conflicto de Valores: la colisión de principios

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

El Conflicto de Valores: la colisión de principios


El choque de creencias y su origen

El Conflicto de Valores ocurre cuando las personas tienen creencias, principios o normas diferentes sobre lo que está bien o mal, o lo que es justo o injusto.

Estos conflictos son particularmente desafiantes porque tocan la esencia de la identidad de una persona y a menudo se perciben como un ataque personal.

Las causas principales de este tipo de conflicto son las diferencias culturales, educativas o espirituales, que a menudo se arrastran desde la infancia y se consolidan con las experiencias de vida.

En un equipo de trabajo, por ejemplo, un colega podría priorizar la eficacia por encima de todo, mientras que otro prioriza la calidad del producto final.

O uno podría valorar la autonomía, mientras que otro valora la obediencia a las reglas.

En estos casos, ninguno de los dos está necesariamente equivocado; simplemente, tienen escalas de valores distintas.

La raíz del problema no es la mala intención, sino la colisión de dos visiones del mundo que se perciben como incompatibles.

Estrategias de resolución: comprensión en lugar de imposición

La estrategia clave para abordar un conflicto de valores no es intentar convencer a la otra persona de que está equivocada, ya que eso solo generará una mayor resistencia y resentimiento.

En su lugar, el objetivo es comprender el marco de referencia del otro y buscar puntos de respeto y convivencia.

Esto requiere una gran dosis de empatía y la capacidad de escuchar sin juzgar, reconociendo que la verdad del otro es tan válida como la tuya dentro de su propio sistema de creencias.

En un conflicto de valores, la solución no se encuentra en una victoria, sino en un acuerdo que permita a ambas partes coexistir y colaborar a pesar de sus diferencias.

Esto podría implicar establecer acuerdos de convivencia que respeten los valores de cada uno, o encontrar un propósito superior en el que ambos puedan coincidir, como el éxito de un proyecto o el bienestar de la familia.

Al centrarse en la comprensión mutua y en el respeto, se puede evitar que el conflicto se convierta en una batalla de voluntades y, en su lugar, se puede transformar en una oportunidad para aprender a valorar la diversidad de principios y creencias.

Resumen

Un Conflicto de Valores ocurre cuando las personas tienen creencias o principios diferentes sobre lo que es correcto o justo. Son conflictos difíciles porque atacan la esencia de la identidad de una persona y se sienten como algo personal.

Las causas suelen ser diferencias culturales, educativas o espirituales. Por ejemplo, en un equipo, un colega puede valorar la eficacia por encima de todo, mientras que otro prioriza la calidad, creando una colisión de visiones.

La estrategia clave no es intentar convencer al otro de que está equivocado. En su lugar, el objetivo es comprender su perspectiva y buscar un acuerdo que permita a ambas partes coexistir y colaborar a pesar de sus diferencias.


el conflicto de valores la colision de principios

Publicaciones Recientes de resolver conflictos vida diaria

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?