INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El cerebro y la reacción automática de [lucha o huida]

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

El cerebro y la reacción automática de [lucha o huida]


La respuesta biológica a la amenaza

Ante cualquier tipo de amenaza, ya sea real, percibida o incluso imaginaria, el cerebro humano activa una respuesta automática conocida como "lucha o huida".

Esta reacción biológica, impulsada por la liberación de hormonas como la adrenalina y el cortisol en el torrente sanguíneo, prepara el cuerpo para defenderse o escapar del peligro.

En este estado, el ritmo cardíaco, la respiración y la presión arterial aumentan, suministrando la energía y el oxígeno necesarios para una respuesta rápida.

Durante este proceso, la mente emocional toma el control, mientras que la capacidad de pensamiento racional se ve comprometida.

Por este motivo, en el calor de un conflicto, es común decir o hacer cosas de las que luego nos arrepentimos.

El psicólogo Daniel Goleman se refiere a este fenómeno como el "secuestro de la amígdala", un estado en el que la parte emocional del cerebro restringe el acceso a la corteza prefrontal, que es la parte racional.

Gestión de la respuesta y recuperación del control

Es importante entender que esta respuesta automática no se puede evitar, pero sí se puede aprender a gestionarla de manera efectiva.

Para resolver un conflicto, el primer paso es bajar la intensidad emocional para que la mente racional pueda recuperar el control.

Esto se logra construyendo un entorno de confianza en el que las personas sientan que sus necesidades no están amenazadas.

Al establecer esta confianza, el proceso de resolución de conflictos se enfoca en encontrar formas de satisfacer las necesidades de todos los involucrados.

Mientras la resolución busca una solución definitiva y duradera, a veces solo es posible el manejo del conflicto, estableciendo sistemas para minimizar los efectos negativos cuando la separación no es una opción, como en el trabajo o la familia.

La clave es reconocer que la reacción automática no define tu comportamiento; la verdadera fortaleza está en elegir conscientemente cómo responder a la amenaza, en lugar de simplemente reaccionar.

Resumen

Ante cualquier amenaza, real o percibida, nuestro cerebro activa una respuesta automática de "lucha o huida". Esta reacción biológica inunda nuestro cuerpo con hormonas como la adrenalina, preparándonos para defendernos o escapar del peligro.

En este estado, nuestra mente emocional toma el control, y la capacidad de pensamiento racional se ve comprometida. Es lo que se conoce como "secuestro de la amígdala", y es la razón por la que decimos cosas de las que luego nos arrepentimos.

No puedes evitar esta reacción, pero sí puedes aprender a gestionarla. El primer paso en cualquier conflicto es bajar la intensidad emocional para que tu mente racional pueda recuperar el control y buscar una solución.


el cerebro y la reaccion automatica de lucha o huida

Publicaciones Recientes de resolver conflictos vida diaria

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?