INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Rompiendo el mito: no existen emociones [negativas]

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Rompiendo el mito: no existen emociones [negativas]


En nuestro lenguaje cotidiano y en gran parte de la cultura popular, es común clasificar las emociones en dos grandes categorías: positivas y negativas.

Sin embargo, desde una perspectiva de la inteligencia emocional, esta distinción es problemática y, en gran medida, inexacta.

La etiqueta 'negativa' conlleva una connotación de que ciertas emociones son inherentemente malas, indeseables y que deberíamos evitarlas a toda costa.

Este juicio de valor es el primer obstáculo para una gestión emocional saludable.

Tomemos como ejemplo el miedo. Habitualmente se le considera una emoción negativa.

No obstante, el miedo cumple una función adaptativa crucial: nos alerta de posibles peligros y nos prepara para protegernos.

Sentir miedo antes de cruzar una calle con mucho tráfico es lo que nos hace mirar a ambos lados y, por tanto, es una emoción profundamente positiva para nuestra supervivencia.

Del mismo modo, la ira puede señalarnos que un límite importante ha sido vulnerado, y la tristeza puede invitarnos a la introspección y a buscar el apoyo de los demás.

Por esta razón, es mucho más preciso y útil hablar de emociones 'agradables' o 'desagradables' en función de cómo se sienten en nuestro cuerpo y mente. Pero incluso esta distinción se queda corta.

El verdadero cambio de paradigma consiste en dejar de enjuiciar nuestras emociones y empezar a comprender su función.

Cada emoción, por desagradable que sea, es un mensajero que nos trae información valiosa sobre nuestra relación con el mundo.

El objetivo no es eliminar las emociones que no nos gustan, sino aprender a escuchar su mensaje y a utilizar esa información para desenvolvernos mejor en la vida.

Este es el primer paso para reconciliarnos con nuestro mundo emocional en su totalidad.

Resumen

Clasificar emociones como positivas o negativas es un error común. Esta visión impide una gestión emocional saludable y crea rechazo hacia emociones valiosas como el miedo o la tristeza.

Emociones como el miedo, la ira o la tristeza tienen funciones adaptativas importantes. Nos protegen, nos alertan y fomentan la reflexión o la búsqueda de apoyo, siendo fundamentales para el equilibrio.

En lugar de juzgar emociones, debemos interpretarlas como señales útiles. Comprender su función permite mejorar nuestra relación con ellas y favorece una vida emocional más plena y consciente.


rompiendo el mito no existen emociones negativas

Publicaciones Recientes de psicologia emocional

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?