Las neuronas espejo: la base neurológica de la empatía
El experimento con los monos Macacos
El descubrimiento de las neuronas espejo en la década de 1990 fue una revolución.
Fue realizado por el neurocientífico Giacomo Rizzolatti y su equipo mientras estudiaban el cerebro de monos macacos. Observaron un fenómeno extraordinario.
Definición: neuronas que se activan al realizar una acción y al observar a otro realizarla
Descubrieron que ciertas neuronas en el cerebro del mono se activaban cuando el propio mono realizaba una acción, como agarrar un objeto.
Pero lo sorprendente fue que esas mismas neuronas se activaban también cuando el mono observaba a otro mono realizar la misma acción.
El cerebro del mono 'reflejaba' la acción del otro.
La red de neuronas espejo en humanos
Posteriormente, se confirmó que los seres humanos también tenemos neuronas espejo. De hecho, en nuestro cerebro, la red de áreas con propiedades espejo es mucho más amplia.
Estas células son la base neurológica de la empatía y de la imitación.
Función: la imitación como base del aprendizaje y las normas sociales
La imitación es un mecanismo de aprendizaje fundamental. Para poder imitar, nuestro cerebro necesita adoptar el punto de vista del otro.
Esta capacidad de reflejar las acciones y emociones de los demás es asombrosa.
Nos permite entender sus intenciones y sentir lo que ellos sienten, demostrando que estamos biológicamente diseñados para la empatía.
Resumen
El descubrimiento de las neuronas espejo surgió de un experimento con monos macacos en los años 90, dirigido por el neurocientífico Giacomo Rizzolatti. Durante el estudio, observaron que ciertas neuronas se activaban no solo cuando el mono realizaba una acción, sino también al ver a otro hacerlo, como si su cerebro imitara internamente la conducta observada.
Este hallazgo se extendió luego a los seres humanos, donde se descubrió una red aún más compleja de neuronas espejo. Estas células permiten que entendamos acciones y emociones ajenas, y se consideran la base neurológica de la empatía y la imitación.
Gracias a esta red, somos capaces de aprender socialmente, adoptando el punto de vista del otro. Las neuronas espejo hacen posible que sintamos lo que sienten los demás, imitemos sus comportamientos y entendamos sus intenciones. Son la evidencia biológica de que estamos hechos para conectar emocionalmente.
las neuronas espejo la base neurologica de la empatia