INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La función evolutiva de las emociones

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

La función evolutiva de las emociones


Las emociones como motivadoras de comportamientos adaptativos

Desde la perspectiva de la psicología evolutiva, las emociones no son un capricho de la naturaleza.

Tanto las emociones básicas como las más avanzadas evolucionaron porque motivaban comportamientos que eran adaptativos.

Es decir, ayudaron a nuestros ancestros a sobrevivir y a reproducirse con éxito durante la inmensa mayor parte de la historia evolutiva de nuestra especie.

Cada emoción puede ser vista como un programa de acción rápido y eficaz, diseñado por la selección natural para enfrentar un desafío recurrente del entorno.

Emociones primarias (miedo, ira, deseo) y el cerebro reptiliano

Las emociones más primarias, como el miedo, la ira y el deseo sexual, están asociadas a las partes más antiguas de nuestro cerebro, como el llamado complejo reptiliano.

Se cree que estas emociones evolucionaron incluso antes de la aparición de los mamíferos y nos proporcionan respuestas de supervivencia básicas e instintivas ante amenazas y oportunidades inmediatas en nuestro entorno.

Emociones de parentesco (amor materno) en los mamíferos

Con la llegada y el desarrollo de los primeros mamíferos, evolucionaron emociones relacionadas con el parentesco, siendo el amor de una madre por su cría el ejemplo más claro.

A diferencia de los reptiles, que suelen tener muchas crías y poco o ningún cuidado parental, los mamíferos producen menos descendencia y requieren un cuidado prolongado.

Por ello, las emociones que fortalecen el vínculo y aseguran la protección de las crías vulnerables fueron cruciales para la supervivencia de estas especies.

Emociones sociales (confianza, culpa, orgullo) en los primates sociales

Posteriormente, en los primates sociales como los seres humanos, que vivían en grupos complejos y altamente interdependientes, evolucionó una nueva capa de emociones: las emociones sociales.

La confianza, la culpa, el orgullo, la gratitud, la vergüenza o el deseo de venganza surgieron para regular las interacciones recíprocas dentro del grupo.

Estas emociones complejas fueron necesarias para fomentar la cooperación, disuadir a los tramposos y a los aprovechados, y mantener la cohesión del grupo, que era absolutamente esencial para la supervivencia de todos y cada uno de sus miembros.

Resumen

Las emociones han evolucionado como mecanismos adaptativos que ayudaron a nuestros antepasados a sobrevivir. No son simples reacciones, sino programas de acción rápidos y eficaces diseñados por la evolución.

Las emociones primarias como el miedo o la ira están ligadas al cerebro reptiliano, proporcionando respuestas instintivas ante amenazas inmediatas. Más tarde, en los mamíferos, surgieron emociones de parentesco como el amor materno, vitales para el cuidado prolongado de las crías.

Finalmente, en los primates sociales, incluyendo a los humanos, aparecieron las emociones sociales como la culpa, el orgullo o la confianza. Estas permiten regular la convivencia en grupos complejos, facilitando la cooperación, el castigo a los oportunistas y la cohesión del grupo, crucial para la supervivencia colectiva.


la funcion evolutiva de las emociones

Publicaciones Recientes de psicologia emocional

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?