INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La asertividad y los derechos asertivos

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

La asertividad y los derechos asertivos


Definición de asertividad

La asertividad es una habilidad de comunicación fundamental.

Es la capacidad de expresar nuestras opiniones, sentimientos y necesidades de una forma honesta, directa y respetuosa.

Ser asertivo es encontrar el equilibrio entre la pasividad (no defender nuestros derechos) y la agresividad (defender los nuestros sin respetar los de los demás).

Los derechos asertivos como derechos no escritos que todos poseemos

Un concepto clave son los derechos asertivos. Son derechos no escritos que todos poseemos.

A menudo, los olvidamos, lo que impacta negativamente en nuestra autoestima.

El propósito: no para sentirse superior, sino para estar a la misma altura

Su propósito no es sentirnos superiores, sino recordarnos que todos estamos a la misma altura, estableciendo relaciones de igualdad.

Ejercicio práctico: identificar qué derechos tenemos asimilados y cuáles no

Algunos de estos derechos son: el derecho a decir 'no' sin culpa, a cometer errores, a cambiar de opinión y a ser tratado con respeto.

Conocerlos nos da el permiso interno para actuar asertivamente.

Un buen ejercicio es leer una lista de estos derechos y reflexionar honestamente sobre cuáles ejercemos y cuáles nos cuestan.

Resumen

La asertividad es la habilidad de comunicar nuestras necesidades y emociones de forma clara, directa y respetuosa. Nos permite defender nuestros derechos sin caer en la pasividad ni en la agresividad, buscando relaciones equilibradas.

Un concepto clave son los derechos asertivos, principios no escritos que todos poseemos, como el derecho a decir 'no' sin culpa o a cambiar de opinión. Muchas veces los olvidamos, afectando nuestra autoestima y relaciones.

Practicar la asertividad implica identificar qué derechos sentimos como propios y cuáles nos cuesta ejercer. Reflexionar sobre esto nos ayuda a ganar seguridad interior y establecer relaciones más igualitarias y saludables.


la asertividad y los derechos asertivos

Publicaciones Recientes de psicologia emocional

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?