INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Empatía emocional vs. empatía cognitiva

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Empatía emocional vs. empatía cognitiva


Empatía Emocional: sentir literalmente lo que el otro siente. La compasión

La empatía no es un fenómeno único. Los psicólogos distinguen entre dos tipos principales: la empatía emocional y la cognitiva.

La empatía emocional es la capacidad de sentir lo que la otra persona está sintiendo. Es la respuesta visceral, el contagio emocional.

Cuando vemos a alguien llorar, sentimos una opresión en el pecho. Esta respuesta es automática y es la base de la compasión.

Empatía Cognitiva: entender lo que el otro siente sin experimentarlo. La objetividad

La empatía cognitiva, por otro lado, es diferente. Es la capacidad de entender lo que la otra persona está sintiendo sin necesidad de experimentar esa emoción.

Es comprender su perspectiva, sus pensamientos e intenciones de forma más intelectual y distanciada.

El uso de la empatía cognitiva para la explotación (estafadores, psicópatas)

Esta forma de empatía nos permite ser más objetivos y responder de forma más racional. Sin embargo, también tiene un lado oscuro.

Como no implica sentir la emoción del otro, puede ser usada para manipular. Un estafador habilidoso entiende perfectamente los miedos de su víctima para poder engañarla.

La importancia de equilibrar ambos tipos de empatía

Lo ideal es desarrollar un equilibrio saludable entre ambos tipos. Necesitamos la empatía emocional para conectar y ser compasivos.

Y necesitamos la empatía cognitiva para comprender y actuar con sabiduría.

Resumen

La empatía emocional es una respuesta visceral que nos permite sentir literalmente lo que otro experimenta, como tristeza o alegría. Es automática y constituye la base de la compasión genuina.

La empatía cognitiva, en cambio, implica comprender lo que otro siente sin experimentarlo. Nos permite analizar situaciones desde su perspectiva de forma racional, aunque sin la implicación emocional directa.

Ambos tipos son esenciales y deben equilibrarse. La emocional nos conecta y humaniza, mientras que la cognitiva nos ayuda a tomar decisiones con objetividad sin perder sensibilidad hacia los demás.


empatia emocional vs empatia cognitiva

Publicaciones Recientes de psicologia emocional

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?