INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El origen y la definición de [emoción]

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

El origen y la definición de [emoción]


Etimología: del latín 'movere' (mover hacia la acción)

Para comprender el concepto de emoción, es revelador acudir a su origen etimológico.

La palabra 'emoción' procede del latín 'movere', que se traduce como 'mover' o, más precisamente, 'mover hacia'.

Esta raíz nos desvela la función más primordial de las emociones: son impulsos internos, programas de acción rápidos que nos mueven y nos predisponen a actuar de una manera determinada frente a los estímulos y situaciones que encontramos en nuestra vida.

Son, en esencia, la energía que nos impulsa a responder.

Definición según Elsa Punset: la interacción del mundo interno y externo

La divulgadora Elsa Punset ofrece una definición moderna e integradora.

Ella afirma que las emociones son el resultado de cómo experimentamos, tanto a nivel físico como mental, la constante interacción entre nuestro mundo interno (que incluye nuestros pensamientos, recuerdos, creencias y valores) y el mundo externo (compuesto por eventos, personas y el entorno que nos rodea).

Es el punto de encuentro donde lo de adentro y lo de afuera se fusionan.

Definición de diccionarios de psicología: estado afectivo intenso y breve

Desde una perspectiva más técnica y académica, los diccionarios de psicología suelen definir la emoción como un estado afectivo que se caracteriza por ser intenso y relativamente breve.

Además, se destaca que este estado suele ir acompañado de fuertes movimientos expresivos, como los gestos faciales, y está intrínsecamente asociado a sensaciones corporales específicas y medibles, como cambios en el ritmo cardíaco o la respiración.

Estados complejos con múltiples componentes

Autores como Daniel Goleman amplían esta visión, indicando que una emoción engloba un sentimiento y sus pensamientos característicos, así como los estados biológicos y las tendencias a la acción que la definen.

también se describe como un estado complejo del organismo, caracterizado por una excitación o perturbación que nos prepara para una respuesta organizada, generalmente generada como reacción a un acontecimiento, ya sea este interno o externo.

Todas estas definiciones convergen en la idea de la emoción como un fenómeno multifacético.

Resumen

El origen etimológico de la palabra 'emoción' proviene del latín moveré, que significa 'mover'. Esto refleja su propósito fundamental: impulsarnos a la acción frente a diversas situaciones. Las emociones no son simplemente reacciones pasajeras, sino fuerzas internas diseñadas para preparar al organismo para actuar con rapidez y eficacia ante estímulos del entorno.

Desde una perspectiva contemporánea, Elsa Punset plantea que las emociones surgen del encuentro entre nuestro mundo interno y externo. Nuestros pensamientos, recuerdos y valores se combinan con las circunstancias, personas o eventos, generando experiencias emocionales únicas. Esta visión integradora ayuda a entender las emociones como fenómenos situados entre lo subjetivo y lo objetivo.

A nivel académico, los psicólogos las describen como estados intensos, breves y con manifestaciones físicas claras, como expresiones faciales o cambios corporales. Muchos psicólogoscoinciden en que una emoción es un estado complejo que incluye pensamiento, biología y predisposición a actuar. Así, la emoción es una respuesta organizada y multifacética, no solo un sentimiento.


el origen y la definicion de emocion

Publicaciones Recientes de psicologia emocional

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?