INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El miedo a lo desconocido y al fracaso

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

El miedo a lo desconocido y al fracaso


Dos de las formas más comunes y paralizantes del miedo son el miedo a lo desconocido y su primo hermano, el miedo al fracaso.

Ambos están profundamente arraigados en nuestra necesidad de seguridad y control. El miedo a lo desconocido nos impulsa a permanecer en nuestra zona de confort. Preferimos lo malo conocido a lo bueno por conocer.

Este miedo se manifiesta en pequeños comportamientos, como comer siempre lo mismo o ver el mismo tipo de películas.

Pero también en grandes decisiones vitales. Como quedarnos en un trabajo que no nos gusta por miedo a la incertidumbre de buscar otro. O evitar relaciones con personas diferentes a nosotros.

Este miedo nos impide crecer, aprender y descubrir nuevas facetas de la vida y de nosotros mismos.

El miedo al fracaso está muy relacionado con el anterior. A menudo, lo que tememos de lo desconocido es la posibilidad de fracasar en ello.

Nuestra cultura admira el éxito, pero penaliza duramente el error. Esto nos lleva a evitar cualquier reto en el que no tengamos garantizada la victoria.

El problema es que sin fracasos, no hay aprendizaje ni crecimiento. Es importante entender que, en muchos casos, el miedo al fracaso es en realidad miedo a la desaprobación de los demás.

Tememos el ridículo, la crítica o el juicio ajeno. Para superar estos miedos, debemos cambiar nuestra perspectiva.

Ver el fracaso no como un fin, sino como una parte necesaria del proceso de aprendizaje.

Y atrevernos a explorar lo desconocido, aceptando el riesgo como un peaje inevitable para una vida rica y llena de oportunidades.

Arriesgar implica la posibilidad de fracasar, pero no arriesgar garantiza una vida segura pero frustrante.

Resumen

El miedo a lo desconocido y el miedo al fracaso son dos barreras comunes que nos impiden avanzar. Ambos nacen de nuestra necesidad de seguridad y control, y limitan nuestro crecimiento.

El miedo a lo desconocido nos ancla a lo familiar, aunque no sea satisfactorio. Nos impide explorar, cambiar de rumbo o probar cosas nuevas, restringiendo nuestra capacidad de descubrimiento y evolución personal.

El miedo al fracaso suele ser miedo al juicio ajeno. Para superarlo, debemos normalizar el error como parte del aprendizaje y atrevernos a vivir experiencias nuevas, aceptando el riesgo con valentía.


el miedo a lo desconocido y al fracaso

Publicaciones Recientes de psicologia emocional

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?