INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El lado oscuro de la empatía: el efecto foco (spotlight effect)

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

El lado oscuro de la empatía: el efecto foco (spotlight effect)


La empatía como un foco: ilumina un espacio y deja el resto a oscuras

La empatía es una fuerza poderosa, pero también tiene un lado oscuro.

La empatía funciona como un foco de luz: ilumina de forma intensa un punto concreto, nos hace sentir el sufrimiento de una persona y nos moviliza a ayudar.

Pero el problema está en lo que deja a oscuras.

El caso de Baby Jessica vs. el genocidio de Darfur

Nuestra empatía se activa de forma muy selectiva. Nos conmueve mucho más la historia de una persona individual.

El caso de la niña Jessica, atrapada en un pozo, captó la atención del mundo y generó una enorme empatía.

Sin embargo, al mismo tiempo, ocurrían genocidios en lugares como Darfur, donde morían cientos de miles de personas.

Por qué nos moviliza más una tragedia individual cercana que una masiva lejana

Esas tragedias masivas y lejanas no activan nuestro foco empático. Son números, estadísticas, no tienen un rostro concreto que nos conmueva.

Este es el gran sesgo de la empatía. Es irracional y miope.

La vulnerabilidad del foco a nuestros sesgos y preferencias

Nos hace preocuparnos mucho por un problema visible y cercano, e ignorar problemas mucho más grandes pero más abstractos o lejanos.

Además, la empatía puede cegarnos a las consecuencias a largo plazo.

Conocer esta limitación es crucial para no fiarnos solo de nuestro instinto empático y usar también la razón.

Resumen

La empatía actúa como un foco: ilumina con intensidad una historia concreta, pero deja muchas otras en la sombra. Este efecto limita nuestra capacidad de ver el panorama completo.

Nos conmueve más una tragedia cercana y personal, como el caso de una niña atrapada, que crisis masivas como genocidios lejanos. Esto muestra lo selectiva y emocionalmente sesgada que puede ser nuestra empatía.

Este sesgo nos lleva a priorizar lo inmediato sobre lo importante. Conocer esta limitación nos ayuda a equilibrar empatía con razonamiento ético, evitando decisiones impulsivas o desproporcionadas.


el lado oscuro de la empatia el efecto foco

Publicaciones Recientes de psicologia emocional

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?