INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El autoconcepto: la imagen de uno mismo

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

El autoconcepto: la imagen de uno mismo


El autoconcepto es la imagen mental, la construcción cognitiva y afectiva que tenemos de nosotros mismos.

Es la compleja respuesta que cada uno de nosotros da a la pregunta fundamental: '¿quién soy?'.

Esta imagen no es simple, estática ni única; está formada por un complejo y dinámico mosaico de creencias, percepciones, valores y recuerdos sobre nosotros mismos.

Estas creencias se han ido forjando a lo largo de toda nuestra vida, desde la infancia hasta la actualidad, y están profundamente influenciadas por nuestras interacciones con las personas significativas de nuestro entorno, como nuestros padres, familiares, amigos y mentores.

Para analizarlo con mayor profundidad, podemos abordarlo desde diferentes perspectivas teóricas.

La psicología social, por ejemplo, distingue dos componentes principales dentro del autoconcepto.

Por un lado, está la identidad personal, que incluye aquellas características que nos definen como individuos únicos: nuestros rasgos de personalidad, nuestras habilidades, nuestros gustos y nuestros valores más íntimos.

Por otro lado, encontramos la identidad social, que se refiere a quiénes somos en relación con los grupos a los que pertenecemos.

Esta incluye los roles que desempeñamos en la sociedad, como ser padre, estudiante, profesional, miembro de un equipo deportivo o ciudadano de un país.

La psicología humanista, con Carl Rogers como una de sus figuras más destacadas, ofrece otra visión complementaria. El autoconcepto se estructura en tres partes.

La primera es la 'imagen de uno mismo' o el 'yo real', que es cómo nos percibimos en el momento presente, con nuestras fortalezas y debilidades.

La segunda es la 'autoestima', que es la valoración afectiva, ya sea positiva o negativa, que hacemos de esa imagen.

La tercera es el 'yo ideal', que representa la imagen de la persona que nos gustaría ser, nuestros anhelos y aspiraciones.

La coherencia o la discrepancia entre nuestro yo real y nuestro yo ideal tiene un impacto directo en nuestra autoestima y bienestar.

Un autoconcepto claro, positivo y coherente es la base de la salud mental, proporcionándonos un sentido de identidad, propósito y dirección en la vida.

Es el mapa interno que usamos para navegar por el mundo.

Resumen

El autoconcepto es la imagen compleja que tenemos de nosotros mismos, construida a partir de nuestras experiencias, relaciones significativas y recuerdos desde la infancia hasta hoy.

Desde la psicología, se distingue entre identidad personal (características únicas, valores y habilidades) e identidad social (roles y pertenencias grupales), mostrando la riqueza y multidimensionalidad del yo.

Carl Rogers plantea tres componentes: yo real, autoestima y yo ideal. La coherencia entre ellos favorece el bienestar. Un autoconcepto positivo es clave para tener dirección, identidad y salud mental.


el autoconcepto la imagen de uno mismo

Publicaciones Recientes de psicologia emocional

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?