INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Definiendo la inteligencia emocional según daniel goleman

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Definiendo la inteligencia emocional según daniel goleman


Primera definición de Goleman

Daniel Goleman, figura clave en la popularización de este concepto, ofreció una primera definición que sentó las bases de su modelo.

La describió como la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones sociales.

Esta formulación inicial ya contenía los pilares fundamentales: la autoconciencia (reconocer lo propio), la empatía (reconocer lo ajeno), la automotivación y las habilidades sociales.

Segunda definición de Goleman: la gestión de la emocionalidad

Con el tiempo, Goleman refinó su concepto, aportando una segunda definición con matices importantes.

En esta nueva versión, describió la inteligencia emocional como la capacidad de reconocer nuestros sentimientos y los ajenos para motivarse y, de forma crucial, para 'gestionar la emocionalidad' en nosotros mismos y en nuestras relaciones interpersonales.

Este añadido es la clave de la evolución de su pensamiento.

Análisis comparativo de ambas definiciones

La diferencia principal entre ambas definiciones radica en el cambio del verbo 'manejar' al verbo 'gestionar'.

'Manejar' sugiere un trato con algo ya existente, mientras que 'gestionar' implica un rol mucho más proactivo, consciente y planificado.

Además, el foco se desplaza de 'manejar relaciones' (lo externo) a 'gestionar la emocionalidad' (la causa interna), lo que demuestra una comprensión más profunda del proceso: si gestionamos bien la emoción, manejaremos bien la relación.

El concepto central: capacidad de reconocer y gestionar lo propio y lo ajeno

A pesar de sus matices, ambas definiciones de Goleman convergen en un núcleo fundamental que se puede resumir en dos grandes dimensiones.

La primera es la dimensión intrapersonal, que es nuestra capacidad para mirar hacia dentro, reconocer y gestionar nuestras propias emociones.

Es la base del autoconocimiento y el autocontrol.

La segunda es la dimensión interpersonal, la capacidad de mirar hacia fuera para comprender y gestionar eficazmente las emociones en nuestras interacciones con los demás, fundamentada en la empatía y las habilidades sociales.

Resumen

Goleman definió la inteligencia emocional como la habilidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, automotivarse y manejar relaciones, destacando pilares como autoconciencia, empatía y habilidades sociales.

Más adelante, Goleman refinó su idea, priorizando la gestión de la emocionalidad. Este cambio introdujo un enfoque más profundo y proactivo en el manejo emocional, tanto a nivel personal como interpersonal.

Ambas definiciones coinciden en la capacidad de reconocer y gestionar emociones internas y externas. Esta dualidad, intrapersonal e interpersonal, constituye la base esencial de la inteligencia emocional.


definiendo la inteligencia emocional segun daniel goleman

Publicaciones Recientes de psicologia emocional

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?