INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Cuatro mitos sobre la felicidad

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Cuatro mitos sobre la felicidad


Mito 1: La felicidad es algo que debe encontrarse

Nuestra cultura está llena de ideas erróneas sobre la felicidad.

El primer mito es pensar que la felicidad es algo que debe encontrarse, como si fuera un tesoro escondido.

La realidad es que la felicidad no se encuentra, se construye.

Mito 2: Hay que esperar al 'momento ideal' para ser feliz

El segundo mito es tener que esperar a que llegue un momento ideal. Vivimos posponiendo nuestra felicidad: 'seré feliz cuando...'.

De esta manera, nunca somos felices en el presente.

Mito 3: La felicidad es un término absoluto (se tiene o no se tiene)

El tercer mito es tratar la felicidad como un término absoluto, como si fuera un interruptor de encendido y apagado.

La realidad es que es un espectro, una combinación de momentos buenos y malos.

Mito 4: Ser feliz es incompatible con sentir emociones negativas

El cuarto mito es creer que la felicidad es incompatible con las emociones negativas. Pensamos que para ser felices debemos estar siempre alegres.

Una vida plena y feliz incluye toda la gama de emociones humanas. La clave no es evitar las emociones desagradables, sino aprender a gestionarlas.

Resumen

El primer mito sobre la felicidad es pensar que es algo que se debe encontrar, cuando en realidad la felicidad se construye día a día, no se descubre como un tesoro oculto.

Otro error común es esperar al 'momento ideal' para ser feliz, lo que nos lleva a posponer la alegría y no disfrutar el presente, atrapados en la espera constante.

Además, la felicidad no es un estado absoluto, sino un espectro que incluye momentos buenos y malos. No es incompatible con emociones negativas; una vida plena implica aprender a gestionar todo tipo de emociones.


cuatro mitos sobre la felicidad

Publicaciones Recientes de psicologia emocional

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?