Trastornos de la conducta alimentaria y de la eliminación
Introducción a los Trastornos Alimentarios en la Infancia
Los trastornos de la conducta alimentaria y de la ingestión de alimentos son aquellos que se caracterizan por una alteración persistente en la forma de comer.
Esta alteración conduce a un cambio en el consumo o en la absorción de los alimentos, y causa un deterioro significativo de la salud física y del funcionamiento psicosocial.
Aunque son más conocidos por su aparición en la adolescencia y la edad adulta, estos trastornos también pueden manifestarse durante la infancia, con características particulares.
Es fundamental distinguir estos patrones de alimentación alterados de las conductas alimentarias que son típicas del desarrollo, como el ser quisquilloso con la comida.
Trastornos Comunes de la Alimentación en la Infancia
Uno de los trastornos que se observan en la infancia es la pica, que se define como la ingestión persistente de sustancias que no son nutritivas ni alimentarias.
Otro de los trastornos es el de rumiación, en el cual la persona regurgita la comida, la vuelve a masticar, la traga de nuevo o la escupe.
También existe el trastorno de evitación o restricción de la ingesta de alimentos, que se caracteriza por una falta de interés aparente en comer o por la evitación de ciertos alimentos.
Este último trastorno puede conducir a una pérdida de peso significativa, a deficiencias nutricionales o a una dependencia de la alimentación por sonda o de suplementos.
Los Trastornos de la Eliminación: Enuresis y Encopresis
Los trastornos de la eliminación se caracterizan por la excreción repetida de orina o de heces en lugares que son completamente inapropiados para este propósito.
La enuresis es la emisión repetida de orina en la cama o e
trastornos de la conducta alimentaria y de la eliminacion