INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Tipos de aprendizaje. condicionamiento clásico, operante y cognitivo

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Tipos de aprendizaje. condicionamiento clásico, operante y cognitivo


Condicionamiento Clásico: El Legado de Ivan Pavlov

El fisiólogo ruso Ivan Pavlov fue el pionero en el estudio del condicionamiento clásico, un tipo de aprendizaje en el que aprendemos a asociar dos estímulos.

Este proceso nos permite anticipar eventos que son significativos para nosotros, ya que nuestro cerebro aprende a vincular una señal con un suceso que ocurrirá después.

El condicionamiento clásico se centra en las respuestas que son biológicas y naturales, es decir, en comportamientos que el organismo realiza de forma completamente automática.

El famoso experimento de Pavlov con los perros demostró cómo un estímulo neutro, como el sonido de una campana, podía llegar a provocar la salivación.

Este tipo de aprendizaje explica muchas de nuestras reacciones emocionales y fisiológicas, como el miedo que sentimos al ver una aguja después de una mala experiencia.

Condicionamiento Operante: La Ley del Efecto de B.F. Skinner

El psicólogo B.F. Skinner fue el principal exponente del condicionamiento operante, un tipo de aprendizaje en el que asociamos una respuesta voluntaria con sus consecuencias.

En este tipo de condicionamiento, los organismos aprenden a repetir los actos que son seguidos por resultados que son buenos, y a evitar los que producen malos resultados.

A diferencia del condicionamiento clásico, que se basa en respuestas automáticas, el operante se enfoca en los comportamientos que nosotros elegimos realizar de forma voluntaria.

El principio fundamental es que las acciones que son seguidas por un refuerzo, como un premio, tienden a aumentar, mientras que las seguidas por un castigo disminuyen.

Este tipo de aprendizaje es fundamental para entender cómo adquirimos una amplia gama de habilidades y hábitos, desde estudiar para un examen hasta obedecer las normas.

Aprendizaje Cognitivo: Más Allá del Comportamiento Observable

El aprendizaje cognitivo es un tipo de aprendizaje que se produce a través de la adquisición de información mental, ya sea mediante la observación o el lenguaje.

Esta perspectiva reconoce que no todo el aprendizaje se puede explicar únicamente a través de la asociación de estímulos o de las consecuencias del comportamiento observable.

Nosotros también aprendemos al observar a otras personas, imitando sus acciones y aprendiendo de sus éxitos y de sus fracasos, un proceso conocido como aprendizaje observacional.

Además, a través del lenguaje, somos capaces de aprender sobre cosas que nunca hemos experimentado directamente, como eventos históricos o conceptos científicos que son abstractos.

La Integración de los Diferentes Tipos de Aprendizaje

Es muy importante entender que estos tres tipos de aprendizaje no son mutuamente excluyentes, sino que a menudo interactúan y se complementan entre sí.

Nuestra capacidad para aprender es el resultado de una compleja interacción entre las respuestas automáticas, los comportamientos voluntarios y nuestros procesos cognitivos de pensamiento.

Por ejemplo, podemos aprender a temer a los perros (condicionamiento clásico), pero también podemos aprender a evitar a los perros (condicionamiento operante) al observar a otros.

Al mismo tiempo, nuestro pensamiento (aprendizaje cognitivo) puede influir en cómo interpretamos tanto los estímulos como las consecuencias de nuestras propias acciones.

Comprender estos diferentes tipos de aprendizaje nos proporciona una visión mucho más completa de cómo adquirimos los conocimientos y las habilidades que nos definen.


tipos de aprendizaje condicionamiento clasico operante y cognitivo

Publicaciones Recientes de psicologia educativa

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?