INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Teoría sociocultural de lev vygotsky

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Teoría sociocultural de lev vygotsky


El Origen Social del Desarrollo Cognitivo

Lev Vygotsky, conocido como el teórico sociocultural, creía que el desarrollo cognitivo de un niño surge a través de su interacción física con el mundo.

Su teoría se basa en la premisa de que el apoyo de los adultos y de los pares permite el desarrollo de las funciones psicológicas superiores.

Vygotsky sostenía que las interacciones sociales iniciales del niño son las que impulsan el desarrollo, el cual, al internalizarse, pasa a un nivel individual.

Desde esta perspectiva, los niños son considerados como una especie de aprendices que adquieren conocimiento de las personas más experimentadas que entienden sus necesidades.

Este enfoque resalta que el aprendizaje no es un proceso solitario, sino una actividad profundamente social que nos moldea desde nuestros primeros años de vida.

La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)

La Zona de Desarrollo Próximo es un concepto central de esta teoría, y se describe como la distancia entre el nivel de desarrollo actual y el potencial.

El nivel de desarrollo actual es aquel que se determina por la capacidad del niño para resolver problemas de forma completamente independiente, sin ningún tipo de ayuda.

Por otro lado, el nivel de desarrollo potencial es lo que el niño puede lograr cuando está colaborando con sus pares más capaces o bajo la guía de un adulto.

Este concepto explica por qué algunos niños se desempeñan mejor en presencia de otros con más conocimiento, pero tienen más dificultades cuando están solos y sin apoyo.

Las habilidades que un niño puede mostrar en un contexto social, pero no en un entorno aislado, son las que se encuentran dentro de su zona de desarrollo próximo.

La Relación entre Pensamiento y Lenguaje

Vygotsky también describió una relación que está profundamente conectada entre el desarrollo del lenguaje y el proceso del pensamiento en los seres humanos.

Su teoría explica cómo los niños más pequeños utilizan el habla como una herramienta fundamental para poder pensar en voz alta, verbalizando sus ideas y sus planes.

Este uso del lenguaje no es simplemente para comunicarse con otros, sino para guiar y organizar su propio comportamiento y su proceso de pensamiento de forma activa.

El habla egocéntrica, como se le conoce, no es un signo de inmadurez, sino un paso crucial en el desarrollo de las funciones psicológicas que son más complejas.

La Internalización del Habla como Pensamiento

A medida que los conceptos mentales y la conciencia cognitiva se van desarrollando, este proceso de pensar en voz alta evoluciona gradualmente hacia un habla interna silenciosa.

Lo que antes era un diálogo externo con el mundo y con uno mismo, se transforma en el pensamiento verbal interno que caracteriza la cognición de los adultos.

Este proceso de internalización demuestra cómo las herramientas que son sociales, como es el caso del lenguaje, se convierten en las herramientas de nuestro pensamiento individual.

Al final, la capacidad para pensar de forma compleja y abstracta es el resultado de haber internalizado las interacciones y el lenguaje de nuestro entorno social.


teoria sociocultural de lev vygotsky

Publicaciones Recientes de psicologia educativa

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?