INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Teoría del desarrollo cognitivo de jean piaget

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Teoría del desarrollo cognitivo de jean piaget


El Desarrollo como una Sucesión de Etapas Fijas

Jean Piaget es famoso por su teoría de la cognición, la cual considera que el desarrollo ocurre a través de cuatro etapas que son específicas y secuenciales.

Según su teoría, los niños progresan a través de estas cuatro distintas etapas en un orden que es fijo, representando cada una diferentes habilidades cognitivas.

El desarrollo cognitivo es el resultado de una interacción constante entre las capacidades innatas de una persona y las diversas influencias que recibe de su entorno.

Piaget propuso que, a medida que las personas desarrollan sus habilidades cognitivas, su comprensión sobre los problemas morales también se vuelve mucho más sofisticada con el tiempo.

Etapa Sensoriomotora (0-2 años)

La primera etapa, conocida como la sensoriomotora, abarca desde el nacimiento hasta aproximadamente los dos años de edad, siendo un periodo de exploración física y sensorial.

Durante esta fase, los infantes construyen su primera comprensión del mundo a través de sus sentidos y de sus movimientos, como tocar, sentir, escuchar y observar.

El logro cognitivo más importante de este periodo es el desarrollo de la permanencia del objeto, que es la comprensión de que las cosas siguen existiendo.

Etapa Preoperacional (2-7 años)

La etapa preoperacional, que va desde los dos hasta los siete años, es el momento en el que surgen tanto el lenguaje como el pensamiento abstracto.

Esta fase del desarrollo cognitivo de los niños se caracteriza principalmente por la aparición y la importancia que cobra el juego simbólico en su vida diaria.

Aunque el pensamiento avanza, todavía es muy egocéntrico, y a los niños les cuesta ver las cosas desde la perspectiva de otras personas durante esta etapa.

Etapa de Operaciones Concretas (7-11 años)

Aproximadamente a los siete años de edad, los niños entran en la etapa de las operaciones concretas, la cual se extiende hasta los once años.

Es durante este periodo cuando el pensamiento que es lógico y concreto entra en acción, permitiendo a los niños resolver problemas de una manera más sistemática.

Sin embargo, las operaciones concretas, como su nombre lo indica, se llevan a cabo sobre cosas, es decir, sobre objetos y eventos del mundo real.

Los niños en esta etapa pueden entender conceptos como la conservación y realizar operaciones matemáticas, pero siempre que estén ligadas a objetos físicos y no a ideas.

Etapa de Operaciones Formales (11+ años)

Finalmente, la etapa de las operaciones formales comienza a los once o doce años y se extiende por el resto de la vida del individuo.

Aquí, los adolescentes ganan la habilidad de pensar de una manera abstracta y de razonar sobre lo que podría ser, así como sobre lo que es.

El pensamiento se libera por completo de las ataduras físicas y perceptuales, ya que las operaciones formales se realizan sobre ideas y no sobre cosas.

Esta etapa ve la emergencia del pensamiento científico, permitiendo a las personas formular teorías abstractas y la capacidad de poder probar hipótesis de forma lógica.


teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget

Publicaciones Recientes de psicologia educativa

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?