La teoría del iceberg de la mente. consciente e inconsciente
Una Metáfora para la Estructura de la Mente
La teoría del iceberg de Freud es una de las teorías de la personalidad más conocidas y visualmente poderosas que nos ha legado el psicoanálisis.
Según esta teoría, la mente humana se asemeja a un gran iceberg, donde solo una pequeña porción es visible por encima del agua.
Esta metáfora sirve para poder ilustrar la idea de que la mayor parte de nuestra vida mental opera fuera de nuestra conciencia directa.
Al igual que la mayor parte de un iceberg permanece oculta bajo la superficie, la mayor parte de nuestra mente se encuentra en el inconsciente.
La Mente Consciente: La Punta Visible del Iceberg
La punta del iceberg, que es la parte visible que se encuentra por encima del agua, representa nuestra mente consciente.
Esta parte de la mente incluye todo aquello de lo que somos plenamente conscientes y de lo que podemos hablar en un momento dado.
Aquí se encuentran nuestros pensamientos, nuestros sentimientos y nuestras percepciones actuales, que son de naturaleza lógica y racional.
Sin embargo, Freud argumentó que esta mente consciente constituye únicamente entre un cinco y un diez por ciento de la totalidad de nuestra mente.
La Mente Inconsciente: La Vasta Parte Sumergida
La inmensa parte del iceberg que está sumergida bajo el agua representa nuestra vasta y poderosa mente inconsciente.
Esta parte, que constituye entre el noventa y el noventa y cinco por ciento de nuestra mente, es un sistema activo que nos influye.
Contiene toda una vida de recuerdos que han sido ocultos, así como nuestros instintos más básicos y nuestros deseos más profundos.
Freud creía que la mente inconsciente influye en nuestro comportamiento diario sin que seamos conscientes de su poderosa y constante presencia.
La Importancia de las
la teoria del iceberg de la mente consciente e inconsciente