INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Escuelas de pensamiento tempranas. estructuralismo y funcionalismo

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Escuelas de pensamiento tempranas. estructuralismo y funcionalismo


El Nacimiento de las Primeras Escuelas Psicológicas

Mucho antes de que la nueva ciencia de la psicología se organizara en diferentes ramas, surgieron las primeras escuelas de pensamiento que intentaron estructurar su estudio.

Estas corrientes iniciales, conocidas como el estructuralismo y el funcionalismo, fueron promovidas por pensadores pioneros que sentaron las bases para el futuro de esta disciplina.

Cada una de estas perspectivas ofrecía un enfoque único y a menudo contrapuesto sobre cómo se debía estudiar la mente y el comportamiento humano en un laboratorio.

El debate entre estas dos primeras escuelas fue fundamental para el desarrollo de la psicología como una ciencia independiente, separada de la filosofía y la fisiología.

Estructuralismo: En Busca de la Estructura de la Mente

El estructuralismo es una escuela de pensamiento temprana que fue promovida por los influyentes psicólogos Wilhelm Wundt y su estudiante Edward Titchener.

El objetivo principal que perseguía esta corriente era el de poder revelar la estructura fundamental de la mente humana, intentando descomponerla en sus elementos más básicos.

Para poder lograrlo, utilizaron la introspección como su método principal de investigación, un proceso de auto-observación de las experiencias internas de un individuo.

Este método se enfocaba en que las personas reportaran sus propias sensaciones internas, así como las imágenes y los sentimientos que experimentaban ante diferentes estímulos.

La meta del estructuralismo era usar estos reportes introspectivos para poder construir una especie de mapa de los elementos que componen la conciencia.

Funcionalismo: La Mente como Herramienta de Adaptación

Por otro lado, el funcionalismo fue una escuela de pensamiento promovida por el psicólogo William James y fuertemente influenciada por la teoría evolutiva de Charles Darwin.

Esta corriente no se interesaba tanto por la estructura de la mente, sino que exploraba cómo funcionan los diferentes procesos mentales y conductuales en la práctica.

Su principal objetivo era entender de qué manera estos procesos le permiten a un organismo poder adaptarse, sobrevivir y prosperar en su entorno de una forma eficaz.

William James también utilizó la examinación introspectiva, pero para poder analizar el dinámico "flujo de la conciencia" y el propósito funcional de las diferentes emociones.

Para el funcionalismo, la mente no era un conjunto de partes estáticas, sino una herramienta activa que ayudaba a los seres humanos a enfrentar los desafíos de la vida.

El Legado de las Primeras Corrientes Psicológicas

Aunque el estructuralismo fue finalmente abandonado por lo subjetivo de su método, su intento de un análisis riguroso fue un paso importante hacia una psicología más científica.

El funcionalismo, por su parte, abrió el camino para futuras corrientes como el conductismo y la psicología evolutiva, al centrarse en el propósito del comportamiento.

Ambas escuelas, aunque hoy se consideran parte de la historia de la disciplina, fueron absolutamente fundamentales para iniciar el camino de la psicología como una ciencia formal.


escuelas de pensamiento tempranas estructuralismo y funcionalismo

Publicaciones Recientes de psicologia educativa

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?