Epigenética. cómo el ambiente modifica los genes
Definiciones Clave: Genotipo, Fenotipo y Epigenética
Para poder entender la compleja interacción entre herencia y ambiente, es crucial definir tres conceptos que son absolutamente fundamentales en este campo de estudio.
El genotipo se refiere a la composición genética completa de una persona, la cual contiene todas sus características, tanto las que se expresan como las que no.
El fenotipo, por otro lado, corresponde a las características que son observables en una persona, es decir, la manifestación física de su composición genética.
Finalmente, la epigenética es el mecanismo que tiene la capacidad de encender o de apagar los genes, determinando así las funciones que tendrán las células.
La epigenética se enfoca en las modificaciones químicas que no alteran el ADN, sino que influyen en la actividad de los genes y en cómo estos se expresan.
Las Experiencias Tempranas y su Impacto en el ADN
Durante el periodo de desarrollo, el ADN que conforma nuestros genes va acumulando una serie de marcadores químicos que determinan qué tanto se expresarán.
La nueva investigación científica ha demostrado que las influencias ambientales pueden afectar de manera directa si los genes son expresados y de qué forma lo hacen.
Las diferentes experiencias que los niños tienen, especialmente en las primeras etapas, tienen el poder de reorganizar estas importantes marcas químicas en sus genes.
Estas firmas epigenéticas, que pueden ser tanto temporales como permanentes, determinan con qué facilidad los genes se van a activar o se van a desactivar.
De esta manera, el ambiente en el que una persona se desarrolla antes y después del nacimiento proporciona experiencias que alteran los genes que fueron heredados.
La Explicación de las Diferencias en Gemelos Idénticos
El campo de la epigenética nos ofrece una explicación clara de por qué los gemelos que son genéticamente idénticos pueden llegar a exhibir diferentes comportamientos.
Aunque comparten la misma secuencia de ADN, las distintas experiencias de vida que cada uno tiene acumulan diferentes marcadores químicos en sus respectivos genomas.
Es precisamente esta diferencia en las "firmas epigenéticas" lo que hace que un mismo gen se pueda activar en un gemelo y permanecer inactivo en el otro.
Como resultado de esta distinta expresión genética, los gemelos pueden desarrollar diferentes habilidades, tener una salud distinta e incluso alcanzar diferentes logros en la vida.
La Susceptibilidad del Epigenoma a las Influencias
El epigenoma no solo se modifica de forma natural para guiar el desarrollo, sino que también es susceptible a la influencia de factores ambientales como las toxinas.
El prefijo "epi" significa "encima" o "sobre", lo que ilustra cómo estas modificaciones actúan por encima de la secuencia del ADN sin cambiarla directamente.
Las experiencias positivas, como las relaciones de apoyo, así como las negativas, como el estrés, dejan una firma epigenética única en los genes de una persona.
Este conocimiento refuta por completo las viejas ideas de que los genes están grabados en piedra o que por sí solos determinan el desarrollo de un individuo.
epigenetica como el ambiente modifica los genes