INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El proceso de la memoria. codificación, almacenamiento y recuperación

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

El proceso de la memoria. codificación, almacenamiento y recuperación


La Memoria como un Proceso Activo y Complejo

La memoria es el proceso mediante el cual somos capaces de codificar, almacenar y recuperar la información que recibimos del mundo que nos rodea a cada instante.

Es una habilidad cognitiva fundamental que nos permite aprender de nuestras experiencias pasadas y utilizar ese conocimiento para poder guiar nuestro comportamiento en el presente.

Lejos de ser un simple almacén pasivo de datos, la memoria es un sistema dinámico y complejo que involucra una serie de procesos interrelacionados entre sí.

Para que un recuerdo pueda formarse y ser utilizado posteriormente, debe pasar necesariamente por tres etapas secuenciales que son la codificación, el almacenamiento y la recuperación.

El fallo en cualquiera de estas tres etapas puede llevar al olvido, lo que demuestra que la memoria es un proceso vulnerable y susceptible a diferentes tipos de errores.

La Codificación: El Primer Paso para Recordar

La codificación es el proceso inicial de la memoria, en el cual transformamos la información que recibimos en una forma que pueda ser almacenada en nuestro cerebro.

Este proceso es similar a cómo un teclado de ordenador traduce las pulsaciones de las teclas en un código electrónico que el sistema puede entender y procesar.

La información que proviene de nuestros sentidos es convertida en un formato que es significativo para nosotros, lo que facilita su posterior almacenamiento a largo plazo.

Para que la codificación sea efectiva, requiere que prestemos atención a la información, ya que es muy difícil recordar algo a lo que no le hemos prestado atención.

El Almacenamiento: Manteniendo la Información a lo Largo del Tiempo

El almacenamiento es la segunda etapa del proceso, y consiste en el mantenimiento de la información que ha sido codificada en la memoria durante un periodo de tiempo.

Este proceso es análogo a cómo un disco duro guarda la información que ha sido introducida en el ordenador, manteniéndola disponible para su uso futuro.

La información puede ser almacenada por periodos que van desde unos pocos segundos, en la memoria a corto plazo, hasta toda una vida, en la memoria a largo plazo.

El almacenamiento no es un proceso pasivo, ya que los recuerdos pueden cambiar y reorganizarse con el tiempo, influenciados por nuevas experiencias y conocimientos que vamos adquiriendo.

La Recuperación: Accediendo a la Información Almacenada

Finalmente, la recuperación es el proceso mediante el cual localizamos la información que ha sido almacenada en la memoria y la traemos de vuelta a nuestra conciencia.

Es el equivalente a encontrar un archivo en el ordenador y abrirlo en la pantalla para poder utilizar la información que contiene en un momento determinado.

La recuperación puede ser un proceso muy rápido y automático, o puede requerir un esfuerzo consciente, especialmente cuando el recuerdo es débil o no se ha accedido.

El éxito de la recuperación a menudo depende de la presencia de pistas o claves que estaban presentes en el momento de la codificación original del recuerdo.


el proceso de la memoria codificacion almacenamiento y recuperacion

Publicaciones Recientes de psicologia educativa

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?