El impacto del estatus socioeconómico (ses)
Definiendo el Estatus Socioeconómico
Una de las características más importantes en las que los estudiantes difieren entre sí es la clase social, que tiene un impacto profundo en su experiencia educativa.
Los sociólogos definen la clase social, o estatus socioeconómico (SES), en términos de los ingresos de un individuo, así como de su ocupación y su educación.
Generalmente, el SES se mide como una combinación de los ingresos y los años de educación de una persona, ya que estos son los factores más fáciles de cuantificar.
Es fundamental entender que la clase social indica mucho más que el nivel de ingresos, ya que también conlleva un conjunto de comportamientos y expectativas.
Además, es crucial recordar que las definiciones de la clase social se basan en estos factores económicos y educativos, y nunca en la raza o en la etnia.
El Efecto en la Preparación y el Rendimiento Escolar
Los orígenes de la clase social de un estudiante tienen un efecto muy profundo en sus actitudes y en sus comportamientos dentro del entorno escolar.
Los estudiantes que provienen de entornos de clase trabajadora o de clase baja tienen menos probabilidades de ingresar a la escuela con ciertos conocimientos básicos.
Por ejemplo, es menos probable que estos niños sepan cómo contar, cómo nombrar las letras del abecedario o cómo cortar con tijeras de una forma adecuada.
Como consecuencia de esta menor preparación inicial, estos estudiantes son, en promedio, menos propensos a tener un buen rendimiento en la escuela que los niños de clase media.
Esta brecha en el rendimiento puede persistir a lo largo de los años escolares si no se implementan programas de apoyo y de intervención temprana que sean efectivos.
La Participación Familiar en la Escuela
Otro de los efectos observados es que los padres de los estudiantes de clases más bajas tienen menos probabilidades de tener relaciones cercanas con los maestros.
Asimismo, es menos probable que estos padres se involucren de una manera extensiva y constante en las diferentes actividades y procesos de la escuela de sus hijos.
Esta menor participación puede deberse a múltiples factores, como horarios de trabajo exigentes o una menor familiaridad con el sistema educativo, entre otras posibles barreras.
La falta de una conexión fuerte entre la familia y la escuela puede afectar negativamente al apoyo que el niño recibe en su proceso de aprendizaje.
Una Cuestión de Promedios, no de Absolutos
Es de suma importancia tener en cuenta que todas estas diferencias que hemos mencionado son verdaderas únicamente cuando se habla de promedios estadísticos y no de casos individuales.
Muchos padres de clase trabajadora y de clase baja realizan un trabajo que es verdaderamente excepcional apoyando el éxito de sus hijos en la escuela.
De la misma manera, una gran cantidad de niños que provienen de entornos de bajos ingresos son capaces de alcanzar un nivel muy alto de rendimiento académico.
La clase social es un factor de riesgo que influye en las probabilidades, pero de ninguna manera es un destino que esté grabado en piedra para un individuo.
el impacto del estatus socioeconomico ses