INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El debate naturaleza vs. crianza

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

El debate naturaleza vs. crianza


El Origen de una Controversia Fundamental

El debate sobre naturaleza versus crianza es una de las controversias más grandes y duraderas que han marcado la historia del pensamiento en el campo de la psicología.

La expresión "naturaleza o crianza" describe la pregunta fundamental de qué tanto las características de una persona son formadas por una u otra de estas influencias.

Tradicionalmente, este concepto ha sido enmarcado como un debate entre aquellos que argumentan a favor de la dominancia de una de estas dos grandes fuentes de influencia.

Es una discusión que busca entender si somos producto de nuestra herencia biológica o si, por el contrario, somos el resultado de las experiencias que vivimos.

Definiendo la Naturaleza: El Papel de la Genética

Dentro de este debate, el término "naturaleza" se refiere a todos aquellos factores que son biológicos e innatos, y más específicamente, a nuestra herencia genética.

El ADN de cada persona sienta las bases para el posterior desarrollo de sus características tanto físicas como psicológicas, proporcionando un complejo manual de instrucciones.

Desde esta perspectiva, se considera que gran parte de lo que somos, como nuestro temperamento o nuestras aptitudes, viene predeterminado por los genes que hemos heredado.

Los defensores de la primacía de la naturaleza argumentarían que nuestro potencial y nuestras limitaciones están, en gran medida, escritos en nuestro código genético desde el nacimiento.

Definiendo la Crianza: El Impacto de la Experiencia

Por otro lado, el término "crianza" se refiere de una forma mucho más general a la totalidad de nuestras experiencias de vida y a la manera en que somos criados.

Este concepto abarca todas las influencias ambientales que nos moldean, un proceso que, de hecho, comienza a tener efecto desde el momento en que estamos en el útero.

La crianza incluye nuestra educación, los valores de nuestra familia, las interacciones sociales y la cultura en la que crecemos, entre muchos otros factores externos a nosotros.

Los partidarios de la primacía de la crianza sostendrían que somos como una "pizarra en blanco" y que son nuestras experiencias las que verdaderamente nos definen.

La Visión Tradicional: Una Lucha por la Dominancia

La forma tradicional de plantear este debate era la de una lucha por la supremacía, donde se intentaba determinar cuál de los dos factores era el dominante.

Esta visión de "uno contra el otro" llevó a conclusiones que a menudo eran demasiado simplistas, ignorando la compleja interacción que existe entre ambos elementos.

Las viejas ideas de que los genes están grabados en piedra o de que por sí solos determinan el desarrollo han sido refutadas por la ciencia moderna.

Hoy en día, esta controversia ya no se considera un debate en el que deba haber un ganador, ya que se entiende que la respuesta es mucho más matizada.


el debate naturaleza vs crianza

Publicaciones Recientes de psicologia educativa

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?