logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Trastorno bipolar

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Trastorno bipolar


El trastorno bipolar es una condición de salud mental compleja que se caracteriza por alteraciones intensas en el estado de ánimo, las cuales fluctúan entre episodios de elevada activación emocional (manía o hipomanía) y fases de abatimiento profundo (depresión).

Estas variaciones no solo modifican la energía y el ánimo, sino que también afectan el pensamiento, la conducta y la capacidad para desenvolverse en la vida cotidiana.

Fases de exaltación: más allá del entusiasmo

Durante los periodos maníacos o hipomaníacos, la persona puede mostrar un exceso de confianza, gran actividad física, necesidad mínima de sueño y una fuerte tendencia a hablar sin pausa.

Estas fases suelen ir acompañadas de impulsividad, pérdida de la autocrítica y comportamientos arriesgados.

Cuando el episodio es más severo, pueden aparecer creencias erróneas sobre uno mismo (delirios) o percepciones alteradas de la realidad (alucinaciones), lo que agrava aún más la desorganización de la conducta.

Episodios depresivos: el descenso emocional

En el polo opuesto, el estado depresivo se manifiesta con una sensación persistente de tristeza, fatiga, pérdida de motivación e incapacidad para disfrutar de actividades cotidianas.

También pueden presentarse dificultades para concentrarse, trastornos del sueño, aislamiento social y pensamientos pesimistas o autodestructivos.

En casos más complejos, se suman distorsiones cognitivas graves o síntomas psicóticos, como ideas delirantes relacionadas con la culpa o la ruina.

Variabilidad e imprevisibilidad

No todas las personas con trastorno bipolar experimentan las fases de forma separada o con la misma intensidad.

En algunos casos, los episodios se alternan con intervalos de estabilidad; en otros, las oscilaciones son rápidas, sin espacios de equilibrio.

Existen además estados mixtos, donde síntomas maníacos y depresivos aparecen al mismo tiempo, generando un malestar emocional extremo y gran confusión interna.

Causas y factores de riesgo

Aunque su origen exacto no se ha determinado, se sabe que el trastorno bipolar tiene una base neurobiológica que se ve influida por el entorno.

La predisposición genética, los desequilibrios en neurotransmisores cerebrales y ciertos eventos estresantes desempeñan un papel clave.

Las experiencias tempranas, las dinámicas familiares y el estilo de vida también pueden influir en el curso del trastorno.

Tratamiento y abordaje terapéutico

El tratamiento eficaz requiere una combinación de medicamentos y apoyo psicológico. Los estabilizadores del ánimo, antipsicóticos y, en algunos casos, antidepresivos ayudan a controlar los síntomas.

Por su parte, la psicoterapia permite al paciente adquirir herramientas para prevenir recaídas, identificar señales de alerta y desarrollar estrategias de autocuidado.

La participación activa de familiares y el acompañamiento profesional constante son esenciales para lograr una mejor calidad de vida.

Reconocer la complejidad del trastorno bipolar permite abordarlo con mayor sensibilidad, evitando estigmas y promoviendo una atención integral centrada en la persona.


trastorno bipolar

Publicaciones Recientes de psicologia depresion

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?