logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Riesgos del duelo no elaborado

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Riesgos del duelo no elaborado


El proceso de duelo implica una elaboración simbólica que, cuando se interrumpe o queda fijada en alguna de sus fases, puede desviarse hacia formas patológicas del sufrimiento.

La imposibilidad de tramitar psíquicamente la pérdida no solo impide avanzar, sino que puede desencadenar mecanismos inconscientes que desestructuran la vida emocional, afectiva y simbólica del sujeto. Esta desviación puede dar lugar a fenómenos como la melancolía, la autodevaluación persistente y formas sutiles de autoagresión.

Fijación al objeto perdido y resistencia al cambio

Cuando el sujeto no logra aceptar la pérdida en su dimensión real, puede aferrarse inconscientemente a la presencia imaginaria del objeto.

Esta fijación impide que la energía afectiva invertida en ese vínculo se libere, lo que bloquea la posibilidad de construir nuevas relaciones o intereses. En este punto, el dolor deja de ser un tránsito hacia la transformación y se convierte en una barrera psíquica que paraliza.

El mundo interior se congela en torno a esa pérdida, y el sujeto empieza a vivir como si lo perdido aún estuviera presente o como si su ausencia lo definiera por completo. En vez de resignificar la pérdida, el sujeto se resiste al movimiento psíquico que implicaría soltar, lo que genera un estancamiento emocional profundo.

Identificación patológica: del duelo a la melancolía

Una de las formas más graves en las que se manifiesta el duelo no elaborado es la identificación inconsciente con el objeto perdido. En lugar de despedirse internamente de lo que ya no está, el sujeto lo incorpora psíquicamente, sustituyendo la pérdida externa por una apropiación interna.

Pero esta identificación no es benéfica; por el contrario, se vuelve fuente de dolor. El problema se agrava cuando esta identificación va acompañada de sentimientos ambivalentes hacia el objeto.

El amor que se sentía por él convive con reproches, rabia o culpa no conscientes. Al haberlo incorporado al propio yo, toda esa ambivalencia se dirige ahora hacia uno mismo. Así, el sujeto comienza a despreciarse, juzgarse con dureza o castigarse, dando lugar a un cuadro melancólico.

Mecanismos de riesgo: ambivalencia, autocrítica y autoagresión

El paso de un duelo no elaborado a una melancolía se sostiene sobre una estructura psíquica marcada por la ambivalencia. El amor hacia lo perdido coexiste con el resentimiento por haber sido abandonado, decepcionado o frustrado.

Esta contradicción no se resuelve externamente, s


riesgos duelo no elaborado

Publicaciones Recientes de psicologia depresion

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?