Panorama general de la depresión infantil y adolescente
En el contexto actual, la salud mental infantil y adolescente ha cobrado una relevancia sin precedentes. Abril, mes de la niñez, refuerza la urgencia de centrar la atención en el bienestar emocional de niños y adolescentes.
Las situaciones sociales y globales que enfrentamos —como la pandemia, la violencia, la pobreza o el desplazamiento forzado— han incrementado significativamente los factores de riesgo para desarrollar trastornos depresivos a edades tempranas. La depresión en esta población ya no es una excepción; es un problema de salud pública que requiere visibilidad, acción institucional y atención temprana.
Evolución histórica del reconocimiento clínico de la depresión infantil
Hace tan solo 40 años, la depresión infantil era prácticamente inexistente en los manuales médicos. El libro «Kaplan», clásico en psiquiatría, apenas le dedicaba una columna y media. Hoy en día, sería impensable que un texto de pediatría o psiquiatría no aborde ampliamente este tema.
Por ejemplo, los cinco primeros capítulos de la última edición del manual de pediatría «Nelson» están dedicados a desarrollo y salud mental. Este cambio refleja cómo ha evolucionado el reconocimiento clínico, pasando de la negación del sufrimiento infantil a su validación científica y terapéutica.
La depresión como enfermedad: diferenciación entre síntoma y trastorno
Es crucial entender que la palabra «depresión» se usa coloquialmente para describir un estado de ánimo bajo. Sin embargo, en el contexto clínico, se diferencia entre el síntoma depresivo —que puede aparecer como parte de otras condiciones médicas, como alteraciones tiroideas o déficit de vitamina D— y el trastorno depresivo como tal.
El trastorno depresivo está codificado en las clasificaciones internacionales (CIE, DSM) y representa una enfermedad con diversas formas de presentación: leve, moderada, severa, con o sin síntomas psicóticos. Esta distinción es esencial para evitar trivializar el sufrimiento y asegurar un abordaje clínico adecuado.
panorama general depresion infantil adolescente