logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Manifestaciones clínicas según la etapa evolutiva

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Manifestaciones clínicas según la etapa evolutiva


La depresión en la infancia y adolescencia no se manifiesta de forma homogénea. Cada etapa del desarrollo presenta signos particulares, que pueden ser difíciles de reconocer si no se tiene formación específica. A continuación, se describen las manifestaciones más comunes según la edad.

Menores de 3 años: indicadores tempranos

Aunque parezca sorprendente, niños menores de tres años pueden presentar cuadros depresivos. En esta etapa, los indicadores son principalmente conductuales y somáticos. Se observan expresiones como apatía, afecto pobre o plano, falta de interés por el entorno, escasa reacción emocional e irritabilidad persistente.

Además, pueden presentar retraso en el desarrollo del lenguaje, la motricidad y la interacción social. Un signo clave es la indiferencia ante la separación de la figura materna, lo cual no es típico a esa edad. También pueden presentar trastornos en el sueño y la alimentación, así como mayor frecuencia de enfermedades físicas, todo ello sin una causa médica clara.

Entre 3 y 5 años: síntomas emocionales y físicos, autoagresiones

En este rango de edad, los niños comienzan a expresar de manera más clara su malestar. Se vuelven comunes los episodios de llanto fácil, retraimiento social, dificultades para separarse de sus cuidadores y una marcada irritabilidad.

Además, aparecen síntomas físicos como dolores abdominales, alteraciones en el apetito, regresiones como enuresis o encopresis, y trastornos del sueño.

De manera preocupante, en algunos casos también se observan conductas autoagresivas, incluso en niños tan pequeños como cuatro o cinco años, quienes pueden hacer gestos de tipo suicida. Estos casos requieren atención inmediata.

Edad escolar: tristeza, aislamiento, agresividad, dificultades escolares

Durante la etapa escolar, los síntomas depresivos pueden confundirse con problemas de conducta o bajo rendimiento académico.

Los niños expresan sentimientos de infelicidad persistente, se aíslan de sus compañeros, presentan dificultades para concentrarse y muestran apatía hacia actividades que antes disfrutaban. Es común que se presenten quejas somáticas frecuentes (dolores de cabeza, estómago, fatiga) sin explicación médica.

Algunos desarrollan fobias escolares o se niegan a asistir al colegio. La agresividad puede ser una forma indirecta de expresar su malestar. También se pueden observar pensamientos negativos sobre sí mismos, el entorno o el futuro.

Adolescencia: anhedonia, conductas de riesgo, pensamientos suicidas

En la adolescencia, las manifestaciones depresivas se asemejan más a las observadas en adultos. Aparecen la anhedonia (incapacidad para disfrutar), el aislamiento social, cambios bruscos en el apetito y el sueño, disminución del rendimiento escolar y pérdida de interés por lo cotidiano. Es una etapa en la que se incrementan las conductas de riesgo como el consumo de sustancias, la promiscuidad, los actos delictivos o la autolesión.

Los pensamientos suicidas pueden aparecer con mayor claridad, y en muchos casos, se verbalizan o se manifiestan en gestos concretos. El riesgo de intento de suicidio es significativamente más alto en esta etapa, por lo que se requiere una vigilancia estrecha y un abordaje clínico oportuno.


manifestaciones clinicas segun etapa evolutiva

Publicaciones Recientes de psicologia depresion

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?