INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Impacto de la depresión perinatal

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Impacto de la depresión perinatal


La depresión perinatal, más allá de ser una condición clínica individual, representa una problemática con repercusiones profundas sobre múltiples dimensiones de la vida materna, infantil y familiar. Su abordaje no puede limitarse al diagnóstico aislado, ya que sus efectos trascienden a la salud integral de la madre, el desarrollo del bebé y la estabilidad de la pareja y el entorno.

Consecuencias para la madre

En primer lugar, el impacto sobre la madre es significativo. Las mujeres con depresión perinatal suelen experimentar dificultades en su autocuidado, baja adherencia al control prenatal y una alimentación deficiente, lo cual incrementa el riesgo de complicaciones obstétricas.

A nivel emocional, se sienten sobrecargadas, inadecuadas o incapaces de cumplir con su rol materno, lo que profundiza el estado depresivo. El suicidio materno está en las primera posicionesde la muerte perinatal, una cifra que ilustra la gravedad de no detectar ni tratar a tiempo esta condición. La depresión, cuando no es atendida, puede derivar en pensamientos suicidas o en ideaciones de desaparición, aun cuando la madre mantenga una apariencia funcional ante su entorno.

Consecuencias para el bebé

El bebé es también un receptor directo del impacto de la depresión perinatal. La conexión emocional temprana entre madre e hijo —el llamado vínculo afectivo— se ve comprometida cuando la madre está deprimida.

Esta dificultad para establecer una relación sensible y consistente afecta la capacidad de la madre para interpretar y responder a las señales del bebé, lo que interfiere en su regulación emocional, el desarrollo del apego seguro y la adquisición de habilidades socioemocionales.

A nivel físico, se ha evidenciado una mayor incidencia de partos prematuros, bajo peso al nacer y complicaciones médicas en los hijos de madres deprimidas.

En etapas posteriores, estos niños pueden presentar alteraciones en el desarrollo psicomotor, dificultades en el aprendizaje e incluso mayor riesgo de trastornos emocionales en la adolescencia, como fue mostrado en estudios donde el 50% de los adolescentes con diagnóstico psiquiátrico tenían madres que habían sufrido depresión durante el embarazo.

Consecuencias para la pareja y el entorno familiar

El entorno familiar también sufre co


impacto depresion perinatal

Publicaciones Recientes de psicologia depresion

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?