logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Etiología y Factores Implicados en la Depresión Perinatal

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Etiología y Factores Implicados en la Depresión Perinatal


La depresión perinatal es una entidad compleja de etiología multifactorial, donde convergen factores biológicos, psicológicos y sociales. Comprender estos elementos permite una visión integral del trastorno y orienta la intervención desde una perspectiva preventiva y terapéutica.

Factores biológicos

Los cambios hormonales durante el embarazo y el posparto juegan un papel clave en la aparición de síntomas depresivos. Uno de los principales mecanismos implicados es la súbita disminución de hormonas como el estrógeno y la progesterona después del parto, que afecta directamente los niveles de serotonina, un neurotransmisor fundamental en la regulación del estado de ánimo.

Asimismo, se ha observado una alteración en los receptores 5HT, responsables de la captación de serotonina, lo cual agrava la vulnerabilidad emocional.

También se involucra el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA), que regula la respuesta al estrés. Durante el embarazo, este eje presenta una actividad diferente, y su desregulación posparto se asocia con una mayor susceptibilidad a la depresión.

Además, se han identificado niveles disminuidos de oxitocina y prolactina en algunas mujeres deprimidas, hormonas relacionadas con el vínculo afectivo madre-bebé y la lactancia.

Los estudios de neuroimagen han demostrado incluso cambios estructurales temporales en la corteza prefrontal de mujeres durante la gestación, lo que sugiere una base neurobiológica para ciertas dificultades cognitivas y afectivas en este periodo.

Factores psicológicos

Desde lo psicológico, el embarazo y la maternidad representan una etapa de gran vulnerabilidad emocional. La necesidad de adaptarse a un nuevo rol materno implica una reorganización interna que puede resultar abrumadora, especialmente en mujeres con baja resiliencia o con estilos de personalidad obsesivos o dependientes.

Las expectativas idealizadas de la maternidad también influyen significativamente. Muchas mujeres esperan experimentar una conexión inmediata y positiva con sus bebés, pero al enfrentarse a una realidad distinta —agotamiento, llanto persistente, dificultades en la lactancia— pueden sentirse culpables, inadecuadas o incluso "malas madres".

Esta disonancia entre expectativas y realidad puede generar un malestar profundo. El temor a no estar cumpliendo con el ideal social de "la madre perfecta", sumado a la autoexigencia constante, aumenta la presión interna.

Además, es frecuente que las mujeres oculten sus emociones por miedo al juicio o al estigma, manteniendo una apariencia de funcionalidad que dificulta el diagnóstico temprano.


etiologia factores implicados depresion perinatal

Publicaciones Recientes de psicologia depresion

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?