INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Duelo, estructura psíquica y prevención de la depresión

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Duelo, estructura psíquica y prevención de la depresión


Cuando una persona atraviesa una pérdida significativa, el proceso de duelo puede derivar en una elaboración saludable o, por el contrario, transformarse en una experiencia patológica.

Desde el psicoanálisis, este tránsito depende en gran medida de la estructura psíquica del sujeto, es decir, del modo particular en que su aparato psíquico ha aprendido a organizar la pérdida, el deseo y la realidad.

Este punto busca analizar los factores que facilitan o dificultan esa elaboración, y cómo la prevención del pasaje a una depresión requiere comprender estos engranajes internos.

Factores que predisponen al paso del duelo a la depresión

La transformación del duelo en depresión no ocurre por la magnitud objetiva de lo perdido, sino por el modo en que la pérdida es procesada inconscientemente.

Existen ciertos factores que predisponen a este pasaje: una estructura yoica frágil, dificultades para simbolizar el dolor, presencia de vínculos ambivalentes con el objeto perdido, o una historia subjetiva marcada por pérdidas anteriores no elaboradas. Cuando la libido —la energía psíquica depositada en el objeto— no puede retirarse ni redistribuirse, se produce una especie de estancamiento afectivo.

El sujeto, en lugar de aceptar la ausencia, queda fijado al objeto perdido, incapaz de reconectar con el deseo hacia otros vínculos o actividades. Esta inmovilidad psíquica genera síntomas como abatimiento, autocrítica desmedida, culpabilidad sin causa aparente o retraimiento afectivo.

Duelo y estructura melancólica: la imposibilidad de sustituir el objeto

En algunos casos, la imposibilidad de sustituir el objeto perdido se debe a una modalidad estructural particular: la melancolía. En este tipo de organización psíquica, el sujeto no acepta la pérdida y, en lugar de desprenderse del objeto, se identifica con él.

Esta identificación no es consciente ni voluntaria; ocurre en un plano profundo, donde lo perdido es incorporado al yo. Pero esa identificación está cargada de ambivalencia. Lo que en apariencia es amor por el objeto, puede esconder también reproches, resentimientos o deseos hostiles que, al quedar interiorizados, se vuelcan contra el propio sujeto.

Así, la crítica dirigida originalmente al objeto se vuelve autocrítica: el yo se castiga, se devalúa, se acusa. Esta es una de las vías más directas por las que el duelo se transforma en depresión grave.

Desde esta perspectiva, la melancolía no responde necesariamente a una pérdida real, visible o reciente, sino que puede activarse por una pérdida simbólica, inconsciente, incluso por el simple desencuentro con el ideal que el sujeto tenía respecto al otro o de sí mismo. Es una estructura donde el dolor psíquico se profundiza hasta volverse paralizante.

Señales de duelo saludable vs. duelo patológico

Distinguir entre un duelo esperable y uno que se ha desviado hacia la patología es esencial para la prevención de estados depresivos m�


duelo estructura psiquica prevencion depresion

Publicaciones Recientes de psicologia depresion

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?