Diagnóstico y Tamizaje Clínico
El diagnóstico temprano de la depresión perinatal es una de las estrategias más efectivas para prevenir complicaciones graves en la madre, el bebé y su entorno. A pesar de que se trata de una de las complicaciones más frecuentes del embarazo y el posparto, sigue siendo ampliamente desatendida.
Esto se debe, en parte, al desconocimiento clínico sobre los criterios diagnósticos adecuados, así como al peso de estigmas culturales que dificultan que las mujeres expresen abiertamente su malestar emocional durante la gestación y el puerperio.
Importancia del diagnóstico temprano
La detección oportuna permite intervenir antes de que los síntomas se cronifiquen o escalen hacia cuadros graves como la psicosis posparto o el suicidio materno. Sin embargo, muchas mujeres no son diagnosticadas a tiempo porque mantienen una funcionalidad aparente.
Pueden estar bien vestidas, asistir a controles y cuidar a su bebé, mientras internamente experimentan angustia, irritabilidad o sentimientos de culpa. Por ello, es fundamental que los profesionales de salud pregunten activamente por el estado emocional de las madres, evitando asumir que «si se ve bien, está bien».
Herramientas diagnósticas y escalas
Existen instrumentos validados que facilitan el tamizaje sistemático. Uno de los más utilizados es la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo (EPDS).
Esta herramienta de 10 ítems puede completarse en menos de cinco minutos y está diseñada específicamente para el contexto perinatal, ya que excluye síntomas como alteraciones del sueño o irritabilidad, que podrían confundirse con experiencias normales del embarazo y el posparto.
Un puntaje de 13 o más sugiere la necesidad de evaluación clínica por salud mental, y cualquier puntaje mayor a cero en la pregunta sobre ideación suicida (ítem 10) requiere remisión inmediata.
Otra herramienta útil son las Preguntas de Whooley, un tamizaje breve de dos preguntas que indaga por los dos síntomas nucleares de la depresión: ánimo deprimido y anhedonia. Si la respuesta a cualquiera de las dos es afirmativa, se recomienda aplicar una escala más extensa como la EPDS.
Consideraciones clínicas en el embarazo y posparto
El diagnóstico en esta etapa exige un análisis clínico minucioso, ya que muchos síntomas depresivos pueden supe
diagnostico tamizaje clinico