logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La neuroplasticidad y la procrastinación

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

La neuroplasticidad y la procrastinación


La neuroplasticidad es la asombrosa capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse a lo largo de la vida en respuesta a la experiencia y el aprendizaje. Esto significa que nuestro cerebro tiene la habilidad de reorganizarse, formar nuevas conexiones neuronales y fortalecer vías existentes. La neuroplasticidad desafía la noción de que nuestro cerebro es estático y nos brinda la oportunidad de remodelar activamente nuestras redes neuronales para superar hábitos no deseados, como la procrastinación.

La neuroplasticidad impacta profundamente en la forma en que abordamos y superamos la procrastinación. En esta sesión, estaremos analizando cómo la neuroplasticidad puede ser una herramienta poderosa en nuestra lucha contra la procrastinación.

La conexión entre la neuroplasticidad y la procrastinación

Cuando se trata de procrastinación, las conexiones neuronales desempeñan un papel crucial. A menudo, nuestra tendencia a postergar tareas está arraigada en patrones neuronales establecidos en nuestro cerebro. La buena noticia es que la neuroplasticidad nos permite reconfigurar estas conexiones y crear nuevos patrones de pensamiento y comportamiento que nos alejen de la procrastinación.

La neuroplasticidad nos brinda la oportunidad de reprogramar nuestra respuesta a la procrastinación. El primer paso es reconocer las señales de la postergación en nuestro cerebro.¿Qué patrones de pensamiento y emociones surgen cuando procrastinas? Al tomar conciencia de estas señales, puedes comenzar a intervenir y redirigir tus procesos neuronales hacia un enfoque más productivo.

Desafiar patrones neuronales: La práctica deliberada

La neuroplasticidad se activa a través de la práctica deliberada y la repetición. Al enfrentar conscientemente la procrastinación y tomar medidas para evitarla, estás activando nuevas conexiones neuronales. Por ejemplo, si tienes la tendencia a posponer una tarea importante, puedes establecer un horario estructurado para abordarla de manera regular. Con el tiempo, este enfoque repetido forma nuevas vías neurales que te ayudan a superar la procrastinación.

Visualización positiva: creando nuevos mapas cognitivos

La visualización positiva es una técnica poderosa respaldada por la neuroplasticidad. Imagina con detalle cómo sería tu vida sin la procrastinación. Visualiza cómo te sientes cuando completas tareas a tiempo y logras tus objetivos. Al hacerlo, estás creando y fortaleciendo conexiones neuronales que respaldan un comportamiento más enfocado y productivo.

La formación de hábi


neuroplasticidad procrastinacion

Publicaciones Recientes de procrastinacion

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?