logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Términos sencillos para vender una idea o producto

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Términos sencillos para vender una idea o producto


En el dinámico mundo de los negocios y el emprendimiento, la habilidad de comunicar resulta fundamental para vender una idea o producto. En un entorno donde la atención es limitada y la competencia es feroz, dominar el arte de utilizar términos sencillos se convierte en una estrategia esencial.

Al utilizar un lenguaje accesible, facilitamos una comprensión acertada de nuestras propuestas. Evitamos cualquier confusión o ambigüedad que pueda surgir, permitiendo que nuestro mensaje llegue de forma clara a nuestra audiencia.

Verbos poderosos: Emplear palabras de acción y verbos poderosos es un consejo fundamental para lograr que tus términos sean claros al vender una idea o producto. Puedes considerar:

  • Utilizar términos que evocan emociones como [lograr], [disfrutar], [superar], [transformar], entre otros, motivando a las personas a involucrarse con tu idea. Optar por términos memorables que se mantengan en la mente de tus futuros consumidores.
  • Demostrar cómo tu idea puede generar un cambio positivo. Por ejemplo: [Potencia tu crecimiento profesional con nuestro entrenamiento completo y alcanza tus objetivos]. Incorporar términos que transmitan urgencia y necesidad, como [ahora], [no te pierdas], [oportunidad única], y [oferta exclusiva], para motivar a tus clientes a tomar acción inmediata.
  • Utilizar términos que resalten los beneficios específicos de tu producto, como incrementar, [agilizar], [mejorar], [ahorrar], y [optimizar], para mostrar cómo tu propuesta puede satisfacer las necesidades de tus clientes.

Evitar el uso excesivo de abreviaturas: El uso excesivo de abreviaturas o siglas puede generar confusiones o malentendidos, especialmente si son específicas de una industria o campo en particular. Para asegurarte de que tu mensaje sea claro para un público más amplio, es recomendable evitar el uso excesivo de estas abreviaturas.

Por ejemplo, en lugar de decir: ]Nuestro nuevo ERP (Enterprise Resource Planning) mejorará tu ROI (Return on Investment) y aumentará la eficiencia de tu negocio, puedes optar por una frase más accesible como: ]Nuestro nuevo sistema de gestión empresarial mejorará tus resultados financieros y aumentará la eficiencia de tu negocio.

Términos comprensibles: Es crucial que tus términos sean comprensibles para tu audiencia. Evita el uso de un lenguaje demasiado especializado que pueda resultar confuso para aquellos que no están familiarizados con el tema. Opta por términos que sean fácilmente entendidos y no requieran un conocimiento previo específico.

Por ejemplo, en lugar de decir: [Nuestro producto utiliza un algoritmo de aprendizaje automático basado en redes neuronales convolucionales para optimizar la eficiencia del procesamiento de datos], puedes expresarlo de manera más impactante y accesible como: [Nuestro producto utiliza una tecnología avanzada que procesa datos de manera más eficiente, obteniendo resultados superiores].

Precisión y exactitud de la información: Aunque es importante simplificar tus términos, no debes comprometer la precisión y exactitud de la información que estás transmitiendo. Asegúrate de que tus términos reflejen con precisión los aspectos clave de tu idea o producto, sin distorsionar su significado. De esta manera, tu audiencia podrá confiar en la información que les estás proporcionando.

Por ejemplo, en lugar de decir ]Nuestro producto es increíblemente rápido y hace todo de manera mágica, es preferible utilizar una afirmación más precisa como Nuestro producto cuenta con una velocidad de procesamiento excepc


terminos vender producto

Publicaciones Recientes de oratoria hablar publico

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?