Reuniones presenciales y reuniones en línea
A pesar de ser herramientas útiles y convenientes, las reuniones en línea a menudo han sido objeto de críticas y malentendidos, especialmente en lo que se refiere a la oratoria y la capacidad de comunicarse.
En este análisis, nuestro enfoque principal será desmitificar el concepto creado de las reuniones en línea y explorar cómo se puede desarrollar y mejorar la habilidad de la oratoria en este contexto virtual. Nos centraremos específicamente en los desafíos comunes que enfrentan los oradores durante estas reuniones, especialmente en relación al nivel de perspectiva que manifiestan en el proceso.
Mitos comunes: En lo sucesivo, exploraremos algunos mitos comunes asociados a las reuniones en línea:
- La comunicación es impersonal: Es común creer que las reuniones en línea carecen del mismo nivel de interacción y conexión personal que se experimenta en las reuniones presenciales. Aun así, no existe base sólida para afirmar que las reuniones en línea son menos efectivas que las reuniones presenciales. Numerosos estudios han demostrado de manera contundente que la tecnología ha posibilitado un nivel de participación que es comparable e incluso superior al de las reuniones tradicionales cara a cara.
- La tecnología puede ser un obstáculo en las reuniones en línea: Se suele pensar que los problemas técnicos y las dificultades con la tecnología pueden entorpecer el flujo de las reuniones en línea. Aunque es cierto que pueden surgir desafíos técnicos ocasionales, la mayoría de las plataformas de videoconferencia modernas son bastante estables y fiables. Además, con un poco de preparación y familiarización previa con las herramientas, es posible minimizar los contratiempos técnicos y asegurar que la reunión se desarrolle sin interrupciones significativas.
- Existe la percepción de que durante estas reuniones, los participantes pueden distraerse fácilmente y no estar plenamente comprometidos. Sin embargo, esto no tiene por qué ser así. Los oradores pueden emplear técnicas para fomentar la participación activa, como formular preguntas directas o utilizar encuestas en tiempo real. Además, establecer expectativas claras y crear un ambiente profesional de reunión puede contribuir a mantener el compromiso y la atención de todos los asistentes.
Evolución: A pesar de los prejuicios, las reuniones en línea han evolucionado en los últimos años, ofreciendo numerosos beneficios. Entre ellos, destacan las plataformas de videoconferencia actuales, que mejoran la colaboración al ofrecer funciones avanzadas como pizarras virtuales y salas de grupos pequeños.
Además, las reuniones en línea promueven la inclusión al eliminar barreras geográficas, permitiendo que personas de diferentes ubicaciones contribuyan con sus ideas y perspectivas.
Cambiar la percepción: Desmitificar las reuniones en línea implica cambiar la percepción negativa. Aquí tienes algunos pasos generales, tanto mentales como prácticos, que puedes seguir:
- Cambia tu actitud: En lugar de ver las reuniones en línea como una molestia o una pérdida de tiempo, adopta una mentalidad positiva. Reconoce los beneficios, como la comodidad, la flexibilidad y la capacidad de conectar con personas de diferentes lugares.
- Reconoce las diferencias:
reuniones