Crear el objetivo del discurso
Identificar el objetivo que se persigue es el primer paso para estructurar y declarar las ideas principales de manera clara y coherente. Si no tienes claro el objetivo, puedes verte en la necesidad de incluir muchas ideas sin sentido o que no están conectadas entre sí.
Para identificar el objetivo, debes tener en cuenta que necesitas comunicar y a quién te estás dirigiendo. Por ejemplo, no es lo mismo dar un discurso a jóvenes y adolescentes que a altos ejecutivos.
En ambos casos, el objetivo y la estructura del discurso pueden cambiar. Un buen orador debe interiorizar este modo de proceder para poder intervenir o convencer a otros de manera efectiva.
Elaborar el objetivo: Al elaborar nuestro objetivo, lo haremos de manera similar a cómo un profesor redacta su plan de clase. Consideraremos lo siguiente:
- ¿Qué queremos lograr?
- ¿Cuáles son los beneficios del objetivo?
- ¿Cuál es el potencial educativo que se puede alcanzar?
Para lograr nuestro objetivo principal, elegiremos la función más adecuada entre las siguientes opciones:
- Entretener.
- Informar.
- Persuadir.
Funciones: Las funciones del discurso se pueden explicar de la siguiente manera:
- Entretener: Esta función busca proporcionar diversión y placer al público. El objetivo es mantener al espectador atento y distraerlo de las preocupaciones cotidianas. Los humoristas suelen utilizar esta función para aportar contenido que lleve a la reflexión y el razonamiento.
- Informar: Esta función implica el análisis objetivo y honesto de un tema en particular. Se utiliza en presentaciones por expertos en un tema, en charlas por lideres de opinión o en programas de noticias. El objetivo es informar a la población sobre un tema específico, como un avance científico reciente.
- Persuadir: Esta función busca convencer al público sobre una idea, actitud o acción en particular. El objetivo es lograr que el público adopte nuevas ideas a través de la habilidad para transmitir información de manera convincente.
Esta función se utiliza cuando el objetivo no es solo informar sobre un suceso, sino convencer al público de la importancia de un tema o actividad en sus vidas.
Redacción del objetivo: Imaginemos que la tarea que nos concierne es dar un discurso de inauguración para un proyecto deportivo. Nuestro objetivo será convencer o motivar al público a hacer uso de las instalaciones. Para lograrlo, debemos elegir acciones orientadas a motivar a los presentes.
El primer paso es definir el objetivo: “alentar”. Luego, debemos considerar a quién va dirigido el discurso. ¿Es para todas las edades o hay un límite? Después de reflexionar sobre esto, podemos enfatizar en quiénes se beneficiarán del proyecto. Por ejemplo: “Alentar a los adolescentes y jóvenes a hacer uso y disfrute de las instalaciones deportivas”.
El primer paso para formular el objetivo de este proyecto deportivo es definir el verbo clave: ‘alentar’. En segundo lugar, es necesario establecer un marco de acción para determinar lo que se pretende lograr con la creación de este proyecto deportivo. ¿Cuál es su propósito? ¿Por qué es importante que los jóvenes realicen ejercicio fisico?
Uniendo estas premisas, el objetivo final quedaria formulado de la siguiente manera: ‘Alentar a los adolescentes y jóvenes a hacer uso y disfrute de las instalaciones deportivas para mejorar su salud, y participar en competencias a nivel nacional e internacional representando al país’.
Resumen del objetivo: Una vez que hemos definido el objetivo, podemos resumirlo para hacerlo más claro y conciso. Para ello, debemos mantener el verbo clave, el público objetivo y el propósito específico en una sola línea.
De esta manera, hacemos que el objetivo sea más fácil de entender y relacionar con otros temas. Una posible reestructuración del objetivo seria: ‘Alentar a jóvenes a usar instalaciones deportivas para mejorar su salud y representar al país en competencias’.
Ideas: La intención ahora es fomentar la reflexión en nuestros oyentes. Esto se logra dejando al aire preguntas en las que se requiera meditación, una vez regresen a sus casas. En este caso, se busca demostrar:
- ¿De qué manera o bajo qué condiciones este centro puede mejorar el entrenamiento de los jóvenes para competir?
- ¿Los jóvenes tienen la capacidad física necesaria para iniciar una competencia?
- ¿Existe una relación entre promover las competencias y fomentar la actividad física saludable?
objetivo discurso