logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Elimina los pensamientos negativos

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Elimina los pensamientos negativos


En este articulo, examinaremos las diversas formas en que surgen ideas negativas, como el temor al fracaso o la inseguridad en nuestras habilidades de oratoria. Estas percepciones limitantes minan nuestra confianza y generan ansiedad, por lo que es crucial tomar medidas para enfrentarlas.

Debido a esta necesidad, revelaremos una variedad de técnicas para abordar y superar estos pensamientos restrictivos. Se recomienda experimentar con ellas y descubrir cuáles se adaptan mejor a nuestras preferencias individuales.

Emociones negativas: Los pensamientos negativos son patrones de pensamiento que están llenos de pesimismo, autocritica, duda y preocupación. Son aquellos que nos obsesiona con las limitaciones, los posibles fracasos o en las peores situaciones posibles. Estos pensamientos suelen generar emociones negativas como la tristeza, la ansiedad, el miedo o la frustración.

Pueden surgir en diversas situaciones de la vida cotidiana, como en momentos de estrés, incertidumbre, desafíos o conflictos. Se relacionan con diferentes aspectos, como la autoestima o el rendimiento académico y laboral.

Ejemplos: Algunos ejemplos de pensamientos negativos comunes incluyen:

  • Pensamientos de autocritica: [Soy un fracaso], [Nunca lo lograré], [Soy inútil].
  • Pensamientos de anticipación negativa: [Seguro que algo saldrá mal], [La gente me juzgará negativamente], [Voy a arruinarlo].
  • Pensamientos de comparación: [Todos son mejores que yo], [Nunca podré ser tan bueno como ellos].
  • Pensamientos de exageración: [Todo sale mal siempre].
  • Pensamientos de filtrado selectivo: Centrarse únicamente en los aspectos negativos de una situación y descartar los positivos.

Algunas técnicas: A continuación, exploraremos estrategias y técnicas que pueden ayudarnos a eliminar los pensamientos negativos y mejorar nuestra habilidad para hablar en público:

  • Reconoce y acepta tus pensamientos negativos, pero no te identifiques ni los alimentes. Observa tus pensamientos sin juzgarlos y recuerda que no definen quién eres ni tu capacidad para tener éxito.
  • Desafia tus pensamientos negativos cuestionando su validez y precisión. Analiza objetivamente la situación y busca pruebas reales que desmientan esos pensamientos. Es probable que descubras que muchos carecen de fundamento sólido.
  • Practica la autoafirmación y el pensamiento positivo: Reemplaza tus pensamientos negativos con afirmaciones positivas y constructivas. Desarrolla una lista de declaraciones positivas sobre tus habilidades y fortalezas como orador.
  • Repite estas afirmaciones regularmente, especialmente antes y durante tu presentación. Al hacerlo, estás reprogramando tu mente para que enfoque en lo positivo y aumenta tu confianza en ti mismo.
  • Practica la atención plena (mindfulness): La atención plena te ayuda a estar presente en el momento actual y a observar tus pensamientos sin juzgarlos. Al practicar la atención plena, puedes reconocer los pensamientos negativos y dejarlos pasar sin aferrarte a ellos.
  • Utiliza la técnica de detención del pensamiento: al notar un pensamiento negativo, detén tu pensamiento y cambia tu enfoque hacia algo más positivo.


elimina pensamientos negativos

Publicaciones Recientes de oratoria hablar publico

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?