El discurso de jubilación
Un discurso, es un acto comunicativo que se elabora con el fin de transmitir o comunicar un mensaje de interés para una audiencia determinada. Dentro de la extensa gama de discursos que existen, uno de los más populares es el discurso de jubilación. Esta ponencia puede ser abordada a nombre propio o ajeno, por lo que en algunas ocasiones el orador estará también en la posición del jubilado.
Es de interés este curso, que te centres en aquellos discursos de jubilación que son realizados a nombre ajeno, es decir, en los que el orador manifiesta sus palabras en referencia a otra persona para anunciar su jubilación durante un acto ceremonial.
Mediante el desarrollo de la presente sesión, analizaremos algunos de los elementos básicos que integran el discurso de jubilación. Esto te resultará de utilidad para realizar tus primeras aproximaciones hacia este interesante acto comunicativo.
Genera un ambiente intimo y de confianza: El discurso de jubilación debe ser desarrollado en un ambiente intimo y de confianza. Por lo general, los presentes guardan un grado de relación avanzada con la persona que pretende jubilarse. Estamos hablando de compañeros de trabajo, amigos, jefes y familiares, por lo que el trato y el lenguaje abordado durante la presentación debe ser familiar, personal y agradable.
Estas celebraciones ubican como centro de atención al trabajador que cesará sus funciones próximamente o que ya ha terminado su relación laboral. Dicho esto, elaboraremos una exposición que logre resaltar los valores y el trabajo desarrollado por dicha persona a lo largo de los años.
Nuestro lenguaje corporal, tono de voz y expresiones verbales, deben cuidar que no se pierda el ambiente amigable. Es importante que tratemos de mantener la cercania con la audiencia, ya que ellos han sido una parte importante en la trayectoria laboral del jubilado.
Destaca los aportes del jubilado: Nuestro trabajo como orador durante estas presentaciones, no debe ser otro que destacar los aportes del jubilado. Debemos recopilar toda la información posible acerca de los elementos más significativos que giran en torno a la persona que nos interesa. Para ello, buscaremos datos como el tiempo de trabajo, los resultados conseguidos, la calidad de las relaciones laborales, la disciplina en la ejecución de sus labores, etc. Todo esto es esencial para construir un discurso que sea de utilidad para rememorar la trayectoria laboral que ha desarrollado el homenajeado.
Como recurso complementario, se recomienda que incluyas algunas experiencias anecdóticas de compañeros y personas allegadas, puedes dar la palabra a estas personas para que manifiesten su agradecimiento y expongan su criterio acerca del jubilado. Todo lo que puedas hacer para evidenciar los resultados del mismo, será de utilidad para los fines de tu presentación.
Desarrolla un lenguaje simple y ameno: Otro punto importante a la hora de elaborar un discurso de jubilación, es centrarnos en conseguir un lenguaje simple y ameno. Ten presente que los excesos de formalidad no son acordes con un evento que será desarrollado en un ambiente de confianza, donde todos los presentes guardan una buena relación con el homenajeado. Intenta dirigirte con expresiones naturales, manteniendo un vocabulario llano y entendible para todos. El humor es muy valorado en este tipo de presentaciones: aborda los temas con carisma e incluye algunos chistes personales para mantener entretenida a la audiencia.
El ambiente informal, que caracteriza a estas presentaciones, es de utilidad para dar paso a que otras personas puedan exponer ideas a la par de nuestro discurso, incluso para que el propio jubilado exprese cómo se siente y pueda intercambiar breves palabras con la audiencia para manifestar su agradecimiento por el acto celebrado.
discurso jubilacion